Pescados y mariscos, lo mejor para tu salud

OSLO……Así lo confirma un
estudio internacional que mapea las preferencias y comportamientos de los
consumidores de mariscos de más de 25,000 encuestados en hasta 25 mercados a
nivel mundial. Nos referimos al estudio de consumidores de pescados y mariscos
más grande del mundo y que ofrece una visión invaluable de los patrones y tendencias
de consumo de mariscos.
En concreto este estudio
anual realizado por Kantar TNS, en nombre del Consejo de Productos del Mar de
Noruega, arroja que hoy en día el 76% de los consumidores a nivel global dice
que quiere comer más productos del mar.
“La pandemia ha cambiado
nuestros hábitos cotidianos, definitivamente a corto plazo, pero muchos de
estos cambios también podrían manifestarse a largo plazo.
Por ejemplo, vemos un
mayor enfoque en una alimentación saludable, y esta es una gran oportunidad
para los pescados y mariscos. Los resultados difieren un poco entre las
regiones y de un mercado a otro, pero casi por unanimidad las personas dicen
que les gustaría comer más productos del mar de lo que lo hacen hoy".
“Si bien existe un
consenso cercano en todos los mercados sobre el deseo de comer más, las razones
para comer pescados y mariscos son diferentes en muchos mercados.
La salud y el gusto son, en general, los
impulsores más importantes para el consumo, pero también vemos una importancia
creciente de la sostenibilidad y nos centramos en la seguridad alimentaria en
muchos mercados ", dice Valanes.
Los grandes consumidores
de pescados y mariscos quieren más
Los mercados asiáticos
lideran el camino, con hasta 9 de cada 10 consumidores en China y Tailandia
"fuertemente" o "completamente" de acuerdo con la
afirmación "Me gustaría comer más mariscos que lo que hago hoy",
según hallazgos del estudio. En Europa, el 80% de los encuestados en Portugal,
el país de Europa con el mayor consumo de mariscos per cápita, dice que le
gustaría comer más pescado que hoy, mientras que el 81% dice lo mismo en
Italia.
Es interesante que en los
mercados y grupos de edad donde la gente ya come muchos pescados y mariscos, la
gente quiera comer aún más. En todos los mercados, el 81% de los que tienen
entre 50 y 65 años dicen que quieren comer más mariscos en el futuro, en
comparación con el 73% de las personas de 20 a 34 años”, dice Valanes.
“Es realmente positivo que
las personas expresen su intención de comer más pescados y mariscos, y el
tiempo mostrará si actuarán de acuerdo con este deseo. Hay muchas cosas que
influyen en la forma en que nos comportamos, y aunque la mayoría de las
personas probablemente dirían que les gustaría llevar una vida más saludable,
eso no significa que todos lo harán de la noche a la mañana”, señala Valanes.
Según el estudio, solo
alrededor de la mitad de las personas informaron comer pescados y mariscos dos
o más veces por semana, que es la cantidad recomendada según muchas autoridades
de salud.
“No hay duda de que los
resultados son alentadores y ofrecen un gran potencial para el sector pesquero.
Formar nuevos hábitos requiere algo más que el deseo de cambiar, hay muchos
otros factores, como el precio, la disponibilidad y el conocimiento, que
también juegan un papel importante.
Para el Consejo de
Productos del Mar de Noruega y la industria pesquera noruega, esto significa un
mayor enfoque en comunicar los beneficios de nuestros mariscos en un idioma con
el que las personas puedan relacionarse, y proporcionar inspiración y productos
para facilitar a los consumidores actuar sobre este deseo de incluir más
mariscos en sus dietas", dice Oystein Valanes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments