Piden hacer inventario de arroz y evitar aumento precio del cereal

En tal sentido, Fenacerd pidió al Ministerio de Agricultura evitar
ese aumento, así como el de otros productos agropecuarios que componen la
canasta familiar.
Para ello, la entidad sugirió a la Comisión Nacional Arrocera realizar
un inventario de la disponibilidad del cereal para conocer si se tiene la
cantidad suficiente para abastecer al mercado a precios justos y evitar un
posible desabastecimiento.
“Ojalá el Gobierno evite un aumento de precio en este importante
rubro agrícola, así mismo sucede con la mayoría de los productos, ya sean
alimenticios, textiles, piezas y partes de vehículos, artículos ferreteros, así
como accesorios, artículos de limpieza, higiene entre otros muchos”, dijo el
presidente de es entidad Manuel Ortiz, durante una rueda de prensa para
anunciar la celebración, el próximo 28 de junio, del IX Congreso Fenacerd 2020,
titulado ¨Unidos por la sobrevivencia del comercio y las mipyme¨.
Ortiz reconoció que los productores se encuentran en una difícil
situación debido a los efectos negativos del COVID 19, la sequía que se
registra en el país y el aumento en la tasa del dólar, sin embargo entiende que
el alza de precio sería perjudicial para la población de menos ingresos.
Nuestro país en este momento está atravesando uno de los tiempos más
difíciles debido a la crisis sanitaria de gran impacto mundial como lo es el
COVID19 más la situación política que ha ralentizado el quehacer cotidiano de
las empresas en los últimos tiempos.
El presidente de Fenacerd expresó que en estos tiempos el comercio
minorista y las micro empresas en general, las cuales, representan entre
propietarios y empleados, así como sus familiares, más de cinco millones de
dominicanos, han sido golpeados sin piedad por la situación sanitaria y económica
por la que cruza el país.
“El comercio minorista se encuentra en incertidumbre por la recesión
económica, debido la cantidad de meses con baja en la actividad económica, la
producción y el empleo, causada por la cuarentena, además, de la drástica reducción
en la generación de dólares, básicamente las remesas y el turismo,
consecuentemente, una reducción del Producto Interno Bruto, tal como lo ha
manifestado en Banco de Central de la República Dominicana”, sostuvo.
Sobre el Congreso, dijo que se basará en la tecnología, por lo que se
realizará una serie de tele conferencias y paneles enfocados en la ¨Unión y la
sobrevivencia del comercio y las mipyme¨ a través de la juramentación de
asociaciones regionales que tendrán como misión implementar el Proyecto
Agrodelivery Fenacerd, y donde se pasará revista a las tecnologías y su impacto
en la nueva forma de hacer negocio a través de un comercio de avanzada.
Reveló que el evento estará dedicado a la empresa Mejía Arcalá.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments