Cafeina droga psicoactiva que ejerce efectos en el sistema nervioso

Nueva york-------El café es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo occidental, es aromático y delicioso. Famoso para iniciar las mañanas y ayudar al cuerpo a despertar, es uno de los más famosos estimulantes naturales, su compuesto principal es la cafeína que es una droga psicoactiva que ejerce efectos en el sistema nervioso.
En los últimos años se han
realizado diversos estudios que avalan los beneficios del consumo de café para
potenciar la salud, es una bebida que se destaca por su alto contenido en
antioxidantes que le confieren grandes medicinales.
Entre sus bondades es
valorado por sus efectos para mejorar el funcionamiento cerebral, es un buen
aliado para combatir la diabetes, mejora el rendimiento físico, protege al
hígado, disminuye la posibilidad de tener enfermedades neurodegenerativas y
cardíacas.
Recientemente mucho se ha
hablado de los beneficios del consumo para bajar de peso, esto se debe en gran
parte a que es considerado una de las pocas sustancias naturales que ayudan a
la quema de grasas.
Con base en esto surgió la
duda sobre los efectos del consumo de cafeína en el apetito, al respecto se han
tenido opiniones contradictorias.
En el 2014 se realizó un
estudio encabezado por investigadores de Alemania y Austria, el cuál demostraba
los efectos positivos del consumo de cafeína para frenar el hambre. Dicho
estudio fue pequeño ya que se realizó únicamente en 84 personas, quienes
durante 4 semanas consumieron dos diferentes mezclas de café las cuales
contenían un aporte similar en cafeína. Los resultados del estudio encontraron que
una de las mezclas tenía el efecto de aumentar los niveles de serotonina, una
de las hormonas que frena el apetito y también se experimentaba un bloqueo en
las neuronas responsables de aumentar el apetito, por ende se daba una
disminución en la producción de grelina (la hormona responsable de aumentar el
apetito).
Sin lugar a dudas una de
las revelaciones más importantes del estudio y que experimentaron todos los
participantes, fue una disminución en el apetito y pérdida de grasa corporal.
También se cuenta con otra
sólida referencia de un estudio realizado por SUNY Buffalo State College de la
Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, en el cual se afirma que
el café sí reduce el apetito pero de una manera muy gradual y transitoria.
Lo cierto es que el café
es una sustancia que estimula y acelera al metabolismo, esto se debe a sus
efectos para poner en marcha un proceso llamado termogénesis. El cual consiste
en la producción de energía o calor al aumentar la tasa metabólica, de los niveles
que se consideran normales; la consecuencia de este proceso es la disolución de
la grasa corporal.
Es importante saber que
los efectos del consumo de café en el apetito son sutiles y varían de persona
en persona, a la vez es importante considerar la ingesta de café negro y sin
ningún tipo de endulzante o leche añadida.
Lo que está comprobado es
que el café es una sustancia estimulante que no todas las personas metabolizan
de la misma manera, es un hecho que debido a su composición modifica los neurotransmisores
y las hormonas (sobretodo la insulina y el cortisol).
Al saber que el café tiene un efecto sobre la producción de hormonas, resulta más sencillo entender sus implicaciones en el apetito y la saciedad. Sobre todo directamente sobre las hormonas del hambre que son tres: la grelina, leptina y péptido YY; la primera se produce en el estómago, la segunda se sintetiza en las células de grasa y la tercera se encuentra presente en el intestino.
A modo de conclusión
podemos decir que existen diversos sustentos científicos que confirman los
efectos positivos del consumo de cafeína en la disminución del apetito, sin
embargo son variables y dependerán de cada organismo.
Lo que es cierto es que es
un buen complemento natural, bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales,
cualidades que lo vuelven un buen elemento de apoyo para promover la pérdida de
peso.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments