Costa Rica anuncia marcha atrás en reapertura ante rebrote Covid-19


En conferencia de prensa
en Casa Presidencial sobre la pandemia en el país, el mandatario Carlos
Alvarado indicó este miércoles que Costa Rica registró 294 nuevos casos en un
día, la cifra más alta desde que inició la Covid-19 el 6 de marzo pasado.
Frente a la segunda ola
pandémica reforzaremos las medidas de protección de la salud, las cuales
anunciarán este jueves y entrarán en vigor el viernes, adelantó el presidente
tico.
Por su parte, el ministro
de Salud Daniel Salas precisó que el nuevo récord de 294 casos detectados en
una jornada requiere cerrar la reapertura de actividades iniciadas desde mayo
pasado, cuando el promedio de casos diarios no superaba los 20 y en los últimos
tres días es de 173 confirmados cada 24 horas.
'Las medidas regirán al
menos por una semana, los cierres no serán en todo el país pero claramente
afectarán el Gran Área Metropolitana', apuntó Salas, en referencia a la región
que abarca las principales localidades de las provincias de San José, Cartago,
Heredia y Alajuela, donde reside el 60 por ciento de los poco más de cinco
millones de ticos.
Señaló que lamentablemente
las acciones que hemos adoptado para avanzar en fases de reapertura han sido
interpretadas por algunas personas como apertura social, lo que hoy nos produce
este aumento.
El titular de Salud insistió en que cada uno de los costarricenses puede hacer la diferencia en el futuro de la pandemia de la Covid-19 en Costa Rica.
Indicó que los aumentos de
esta jornada reflejan los contagios registrados hace una semana, dado los
periodos de incubación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Salas reconoció que el
número de positivos (más de dos mil 200) de hoy implica, además, mayores dificultades
de las áreas de salud para darle seguimiento a los nexos, lo que suma al
riesgo, siempre latente, de eventual transmisión comunitaria.
Adelantó la posposición
para el próximo fin de semana de las pesquisas masivas que iniciarían mañana en
el vecindario de La Carpio y en el cantón (municipio) de Alajuelita, ambos en
esta capital, por cuestiones logísticas, ya que incorporarán en ese estudio al
josefino cantón de Desamparados.
El informe de este
miércoles de la Covid-19 refleja que Costa Rica acumula tres mil 753 casos; con
entre cero y 94 años de edad; dos mil 129 son hombres y mil 624 mujeres; dos
mil 668 son costarricenses y mil 85 extranjeros; y dos mil 942 son adultos, 182
adultos mayores, 540 menores de edad y 89 en investigación.
Hay 56 hospitalizados,
seis en cuidados intensivos, con entre 38 y 76 años de edad; existen positivos
en todas las provincias y en 79 de los 82 cantones; mil 516 recuperados; y
lamentan 17 fallecimientos, nueve hombres y ocho mujeres, 15 costarricenses y
dos extranjeros, con entre 26 y 89 años de edad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments