Corte Suprema ordena detención domiciliaria de Alvaro Uribe


«La privación de mi
libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los
colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria», escribió
Uribe, sobre la decisión de la Corte, que sin embargo no ha hecho aún un
anuncio al respecto.
El caso que priva de la
libertad al hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 comenzó en 2012
cuando demandó por supuesta manipulación de testigos al senador del
izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda, que en esa época
preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con
el paramilitarismo.
Esa demanda acabó
volviéndose en contra de Uribe, que se convierte hoy en el primer expresidente
colombiano al que se le ordena la detención.
El proceso de Uribe contra
Cepeda dio un giro de 180 grados cuando el magistrado José Luis Barceló, de la
Corte Suprema, que fue quien recibió el caso, no sólo lo archivó sino que
decidió abrir una investigación al expresidente por supuesta manipulación de
testigos.
La Corte Suprema escuchó
en octubre del año pasado a Uribe y realizó otras diligencias con base en las
cuales decidió este martes ordenar su detención domiciliaria.
El partido Centro Democrático, fundado por Uribe y que está en el poder, expresó su «grave preocupación» por versiones que circulaban sobre un posible fallo contrario a su líder.
Uribe responde al proceso
penal en la Corte Suprema porque por tener fuero de senador su caso queda fuera
de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que es la que se
ocupa de los procesos a los expresidentes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments