Sociedades médicas alertan de un posible nuevo colapso sanitario en España

Madrid, (EFE).- Nueve sociedades médico-científicas españolas alertaron este jueves de una “alta probabilidad” de volver a situaciones asistenciales “tan graves” como las de hace unos meses, si Ministerio de Sanidad y las regiones no establecen nuevas medidas “coordinadas, rápidas y eficaces” para frenar el coronavirus.
En un comunicado, las
nueve se muestran preocupadas por el aumento de diagnósticos de la COVID-19, lo
que “puede llevar a corto o medio plazo a un nuevo colapso de la sanidad”, como
ocurrió entre marzo y mayo pasados.
Se trata de las sociedades
de Neumología y Cirugía Torácica de Medicina Interna, de Medicina de Familia,
de Medicina de Urgencias y Emergencias, de Médicos Generales y de Familia, de
Médicos de Atención Primaria.
También suscriben el
comunicado las de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica y de Anestesiología, Reanimación y
Terapéutica del Dolor.
Igualmente, en otro
comunicado, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España
muestra preocupación por el aumento de casos y brotes en las últimas semanas y,
para que la situación no se “descontrole”, pide una “clara estrategia de
persuasión, de acción y movilización de recursos, y de vigilancia y exigencia
en el cumplimiento de las regulaciones».
España acumuló el
miércoles otros 3.172 contagios de coronavirus y registró un repunte de los
detectados en las 24 horas anteriores hasta los 1.690, aunque sin disponer de
los datos regionales de Madrid por problemas técnicos, informó el Ministerio de
Sanidad.
El total de infectados
llega a 329.784 desde el inicio de la pandemia, con lo que España se mantiene a
la cabeza de casos en la Unión Europea; y el de fallecidos, a 28.579, de los
que 65 corresponden a la última semana.
MEDIDAS
NUEVAS Y COORDINADAS
Los expertos de las
sociedades citadas aseguran que las medidas de las autoridades regionales, que
son las competentes en estos momentos, “no son suficientes” para controlar la
transmisión de la infección, así que son “imprescindible” otras nuevas
“coordinadas, rápidas y eficaces” entre las distintas administraciones
implicadas.
Si no se adoptan medidas y
la situación continúa como hasta ahora, las sociedades médico-científicas
destacan la “alta probabilidad” de volver a la situación vivida durante el
estado de alarma (marzo-junio), cuando se decretó el confinamiento obligatorio
de la población y el sistema sanitario se vio desbordado.
También estas entidades
recuerdan que debe contratarse el personal necesario y que los profesionales
sanitarios dispongan de equipos de protección individual y material de trabajo
suficientes.
Y advierten a la
población, especialmente a los jóvenes, de que es de “suma importancia” cumplir
estrictamente las medidas de prevención- utilizar siempre las mascarillas,
mantener la distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y evitar las
aglomeraciones; así como cumplir los periodos de cuarentena. El CGCOM, a su
vez, manifiesta un “claro sentimiento de decepción” ante la situación; reclama
responsabilidad a la sociedad ante “el mal comportamiento de algunos
ciudadanos”, pero también colaboración entre las autoridades sanitarias. EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments