Director del IAD dice que costo de los productos de la canasta básica puede bajar más de 50 %

Santo Domingo, RD-----El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Faña, afirmó que el costo de los productos de la canasta básica puede bajar hasta más de un 50% si se implementan una serie de medidas para eliminar los factores que incluyen en el incremento de los precios.
Esos factores son
principalmente la intermediación y el “monopolio” que existe para otorgar los
permisos de importación, explicó Faña.
“Nosotros estamos en
capacidad de bajar el costo de la canasta alimentaria en más de un 50% de lo
que está hoy”, declaró el funcionario.
Intermediación
Faña consideró que el
Gobierno tiene que intervenir en la intermediación porque no es posible que en
las fincas un plátano cueste entre RD$5.30 a RD$6.00 y aquí en la capital
llegue a los RD$30.
Indicó que los plátanos
más caros, que son los barahoneros, están a RD$17 en las fincas y que aquí
pueden llegar hasta a RD$35.
“Eso no puede ser. Tenemos
que intervenir en ese sistema de intermediación”, sostuvo.
Importaciones
Respecto a la importación
de productos agropecuarios, el director del IAD planteó que para regular los
precios se podría otorgar un porcentaje de los permisos para importar al
Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y a los comerciantes.
“No los concentremos en
cuatro personas porque eso es un monopolio. Hay muchos comerciantes y
asociaciones, importadores pequeños… Vamos a darle permisos a ellos porque eso
crea competitividad y los precios bajan”, sugirió.
Agregó que en las subastas
los permisos se deberían vender a quienes estén dispuestos a vender al menor
precio y no al que más caro pague por recibir la autorización para importar
porque eso condena a la población a pagar más caro por los alimentos.
Faña dijo que solicitó una
reunión con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y otros representantes del
sector para analizar la situación y buscar alternativas.
Quejas
En los últimos días la
población se ha estado quejando por el aumento de precio de los alimentos, lo
cual se evidencia en el Informe Índice de precios al consumidor (IPC)
septiembre 2020 que establece que el 50.52% de la inflación del mes pasado fue
producto de la variación de 1.06% del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.
“En efecto, se registraron
aumentos de precios en bienes de alta ponderación relativa en la canasta
familiar, tales como los plátanos verdes, cuyos precios incrementaron en
10.91%...”, dice el informe.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments