Federación Sindical Mundial prioriza lucha contra bloqueo a Cuba

La Habana, 2 oct (Prensa
Latina) Cuba y su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero es
una de las prioridades de la Federación Sindical Mundial (FSM), aseguró hoy el
coordinador regional de la organización, Ernesto Freyre.
En entrevista exclusiva
con Prensa Latina, el dirigente sindical subrayó que hay todo un movimiento
alrededor de ello y no hay una actividad relacionada con la isla donde 'no se
denuncie esta criminal política' de cerco de hace más de 60 años.
Apuntó que la Brigada
Internacionalista de la Salud Henry Reeve es también un elemento de cómo
nosotros desde la organización 'rompemos ese bloqueo', no solo en el orden
material, sino también mediático y de la difamación contra la Revolución
cubana.
Conocemos las penurias,
dijo, con que los trabajadores desarrollan su trabajo en estas condiciones,
pero 'está el espíritu y voluntad' no solo de la CTC y los sindicatos cubanos,
sino también el reconocimiento por parte del Gobierno y la dirección política
del país de que son ellos quienes crean las riquezas y tienen que laborar en
esas condiciones.
Freyre remarcó que este es
y será un tema permanente de la FSM hasta tanto no se levante el bloqueo contra
la mayor de las Antillas, que ocupa hoy la vicepresidencia de la Federación.
Comentó que en esta etapa
de pandemia del nuevo coronavirus y como resultado de la colaboración de Cuba,
la Central de Trabajadores (CTC) y el pueblo cubanos, la FSM lanzó una campaña
a nivel mundial para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la Brigada
Henry Reeve.
Acerca de la labor de la
isla en la Vicepresidencia, Freyre manifestó que tanto en los foros
internacionales como organismos multilaterales, eventos, congresos y reuniones
anuales de la Organización Internacional del Trabajo, Cuba ha tenido una
contribución 'muy importante' en el orden político y de solidaridad con las
justas causas de los trabajadores.
De manera particular,
recordó, que desde 1991 después de terminarse el 12 Congreso en Moscú, Rusia,
se plantea organizar estructuras mucho más cercanas a las regiones con la
creación de las Oficinas Regionales y La Habana pasa a ser sede de la
Federación a nivel de las Américas en el inicio, hoy América Latina y el
Caribe.
Al respecto, reveló que a
propósito de la fecha 'nos estamos planteando desarrollar toda una labor desde
el 75 y al 30 aniversario en 2021', de lo hecho por la FSM en la región con
todas sus estructuras.
El propósito es para los
que vengan den continuidad al trabajo y tengan la percepción como Cuba aún
bloqueada y asediada 'ha contribuido con la organización para convertirla en un
espacio de articulación, coherente, revolucionario y antiimperialista',
expresó.
Freyre recordó que la
oficina quedó instalada en la mayor de las Antillas el 3 de octubre de 1991 y
tuvo como primer secretario a un panameño, después a un chileno y luego al
cubano Ramón Cardona y ahora él.
La idea que tenemos es
lanzar el aniversario 30 de la Oficina Regional nada más terminen las
actividades por el 75 de la FSM, remarcó.
Sobre el arribo a las siete
décadas y media de la Federación Sindical Mundial, el coordinador regional
destacó que el compromiso es 'seguir venciendo, desarrollando el movimiento
sindical clasista, independiente, antiimperialista y democrático en función de
los trabajadores'.
Si algo nos queda por
hacer, opinó, es que el fortalecimiento de la FSM pasa por vigorizar las bases
sindicales hacia el interior de los países y también lo supranacional.
Sabemos, dijo, que estamos
en un mundo neoliberal donde el imperialismo lo tenemos ahí y el combate de hoy
no es solo desde el punto de vista frontal, sino además desde el punto de vista
mediático con la utilización de las nuevas tecnologías.
Como dice el lema central
de este aniversario: contra los monopolios y frente al imperialismo, concluyó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments