Gobierno impulsara conectividad 5G en el país

SANTO DOMINGO.-El gobierno
dominicano anunció el inicio de un
proceso de reordenamiento del espectro radioeléctrico para impulsar el
despliegue del internet de banda ancha, la tecnología de conectividad
inalámbrica de quinta generación (5G) y la implementación para el año 2022 de
la Televisión Digital Terrestre (TDT).
El presidente Luis Abinader
declaró que disponer del espectro radioeléctrico es una necesidad fundamental
del Estado Dominicano.
“Para esos fines, hemos
iniciado estos contactos para facilitar esa banda ancha y realizar una
licitación”, dijo Abinader.
Dicha licitación fue pautada
para enero del próximo año, en la cual se espera la participación de las
empresas de telecomunicaciones locales y también de firmas internacionales.
Lo
que se necesita
Mediante decreto se instruyó
al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a trabajar en la
liberación de las bandas de frecuencias de 700 Mhz y de 3.3 y 3.4 GHz.
El presidente del Consejo
Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, informó que dicho organismo buscará
alternativas que faciliten a las telefónicas la instalación de la
infraestructura necesaria a los fines de poder llevar el servicio a la mayor
cantidad de localidades posibles.
Reconoció que, de entrada,
no será posible llevar a todo el país el servicio de banda ancha y de 5G, pero
que el gobierno hará los esfuerzos necesarios para tenerlo al menos en cada
localidad donde haya una escuela.
Asimismo, se instruyó que
las frecuencias comprendidas en el segmento de 500 MHz y 806 MHz, cuya
asignación está bajo la administración de entidades gubernamentales, sean
puestas a disposición del Indotel.
A su vez, la empresa de
Transmisión Eléctrica deberá poner en funcionamiento la unidad de fibra óptica
y concluir la habilitación de los nodos de acceso para obtener servicios de
banda ancha. La velocidad mínima de un internet de banda ancha es de 25 Mbps en
la descarga y la velocidad de carga de 3 Mbps.
Estos son márgenes
desconocidos para la mayoría de la población.
Baja
calidad
— Crisis
Un 8% de los hogares no
tiene acceso a la internet. En aquellos que sí tienen conectividad, la calidad
de la misma está en niveles inferiores al mínimo del intenet de banda ancha, lo
que dificulta la realización del año escolar virtual.
Abinader
garantiza una mejor conexión
Cambio. El presidente Luis
Abinader aseguró ayer que si ya se tuviera el servicio de 5G y de banda ancha
en el país no habría obstáculos con la realización del año escolar virtual.
“Nuestra red no siempre ha
sido lo mejor, hemos tenido muchas carencias, hemos estado rezagados, pero esto
ya no puede seguir así.
La pandemia del Covid ha
puesto de manifiesto otras realidades, la brecha digital es todavía uno de
nuestros mayores desafíos”, afirmó.
Dijo que su gobierno busca
un despliegue de la tecnología 5G y de la banda ancha sin precedentes en la
historia del país. “Este será un salto de nivel hacia la hiperconectividad que
cambiará el futuro”, afirmó el presidente.
SANTO DOMINGO.-El gobierno
dominicano anunció el inicio de un
proceso de reordenamiento del espectro radioeléctrico para impulsar el
despliegue del internet de banda ancha, la tecnología de conectividad
inalámbrica de quinta generación (5G) y la implementación para el año 2022 de
la Televisión Digital Terrestre (TDT).
El presidente Luis Abinader
declaró que disponer del espectro radioeléctrico es una necesidad fundamental
del Estado Dominicano.
“Para esos fines, hemos
iniciado estos contactos para facilitar esa banda ancha y realizar una
licitación”, dijo Abinader.
Dicha licitación fue pautada
para enero del próximo año, en la cual se espera la participación de las
empresas de telecomunicaciones locales y también de firmas internacionales.
Lo
que se necesita
Mediante decreto se instruyó
al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a trabajar en la
liberación de las bandas de frecuencias de 700 Mhz y de 3.3 y 3.4 GHz.
El presidente del Consejo
Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, informó que dicho organismo buscará
alternativas que faciliten a las telefónicas la instalación de la
infraestructura necesaria a los fines de poder llevar el servicio a la mayor
cantidad de localidades posibles.
Reconoció que, de entrada,
no será posible llevar a todo el país el servicio de banda ancha y de 5G, pero
que el gobierno hará los esfuerzos necesarios para tenerlo al menos en cada
localidad donde haya una escuela.
Asimismo, se instruyó que
las frecuencias comprendidas en el segmento de 500 MHz y 806 MHz, cuya
asignación está bajo la administración de entidades gubernamentales, sean
puestas a disposición del Indotel.
A su vez, la empresa de
Transmisión Eléctrica deberá poner en funcionamiento la unidad de fibra óptica
y concluir la habilitación de los nodos de acceso para obtener servicios de
banda ancha. La velocidad mínima de un internet de banda ancha es de 25 Mbps en
la descarga y la velocidad de carga de 3 Mbps.
Estos son márgenes
desconocidos para la mayoría de la población.
Baja
calidad
— Crisis
Un 8% de los hogares no
tiene acceso a la internet. En aquellos que sí tienen conectividad, la calidad
de la misma está en niveles inferiores al mínimo del intenet de banda ancha, lo
que dificulta la realización del año escolar virtual.
Abinader
garantiza una mejor conexión
Cambio. El presidente Luis
Abinader aseguró ayer que si ya se tuviera el servicio de 5G y de banda ancha
en el país no habría obstáculos con la realización del año escolar virtual.
“Nuestra red no siempre ha sido lo mejor, hemos tenido muchas carencias, hemos estado rezagados, pero esto ya no puede seguir así.
La pandemia del Covid ha
puesto de manifiesto otras realidades, la brecha digital es todavía uno de
nuestros mayores desafíos”, afirmó.
Dijo que su gobierno busca
un despliegue de la tecnología 5G y de la banda ancha sin precedentes en la
historia del país. “Este será un salto de nivel hacia la hiperconectividad que
cambiará el futuro”, afirmó el presidente.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments