La Justicia de Bolivia deja sin efecto la imputación y orden de aprehensión contra Evo Morales

La Paz-----El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Jorge Quino, informó este lunes que que se ha decidido dejar sin efecto la imputación y orden de aprehensión que pesaba contra el exmandatario boliviano Evo Morales por los delitos de sedición y terrorismo.
Las autoridades judiciales
declararon procedente un recurso de acción de libertad interpuesto por la
defensa de Morales, al considerar que se vulneraron derechos fundamentales del
exmandatario, como el de la defensa, dijo Quino, en entrevista con Unitel.
Por este caso, Morales
estaba citado a una audiencia este martes 27 de octubre. Sin embargo, la
defensa alegó que el expresidente no recibió ninguna citación ni notificación,
que se habría hecho por edictos, acción que se realiza cuando no se conoce el
domicilio del acusado y el mismo estaría dentro del país.
"Al señor
expresidente se le habría citado mediante edictos, cuando en realidad los
fiscales, hasta los medios de prensa, tenían conocimiento de que ya el señor
estaba viviendo en Argentina", dijo Quino.
Añadió que el juez ha
advertido "ese error que cometieron los fiscales que conocían el
caso" y "ha dispuesto dejar sin efecto la imputación y el mandamiento
de aprehensión".
Este fallo a favor de
Morales se conoce a una semana del triunfo de Luis Arce, del Movimiento al
Socialismo (MAS) —partido del exmandatario—, en las elecciones presidenciales.
La
denuncia contra Morales
La denuncia contra Morales
fue presentada por el ministro del Interior del Gobierno de facto de Bolivia,
Arturo Murillo, apenas días después del golpe de Estado en su contra, que forzó
su salida de la Presidencia y del país.
Murillo basó la denuncia
en un video en el que se aprecia a un supuesto dirigente del trópico de
Cochabamba, identificado como Faustino Yucra, conversando presuntamente con
Morales, donde el depuesto mandatario aparentemente le indicaba cómo organizar
los bloqueos en el país para protestar contra el Gobierno de la autoproclamada
presidenta interina, Jeanine Áñez.
La voz, que es atribuida
por las autoridades de facto a Morales, dice: "Dividan el sindicato en
cuatro o cinco grupos. Yo aguanté un mes de bloqueo (así). Te pongo un ejemplo,
si mi sindicato tiene 40 afiliados, cada grupo de diez en diez, cuatro grupos,
eso es para mucho tiempo". Seguidamente, añade: "Hermano, que no
entre comida a las ciudades, vamos a bloquear".
Las autoridades bolivianas
habían solicitado a Interpol la orden de detención contra Morales; sin embargo,
a principios de octubre se conoció que este organismo internacional la rechazó,
al considerar que los delitos de sedición y terrorismo de que se le acusaban
tenían una connotación política.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments