Si se levantan restricciones Covid mortalidad sería cinco veces superior

MADRID.- “El tiempo
apremia” en Europa ante el aumento de contagios, ingresos en hospitales y
muertes por coronavirus, una situación “muy preocupante” según la OMS, que
considera indispensables las restricciones para alejar el fantasma de un nuevo
confinamiento general.
Los puntos rojos en el
mapa de Europa aumentan cada día, al igual que las malas noticias procedentes
de países que incluso habían logrado doblegar la primera ola, como Alemania.
“El número de casos
diarios aumenta, los ingresos en los hospitales también. El covid es ya la
quinta causa de muerte y se ha alcanzado el nivel de 1.000 muertos por día”,
enumeró el director de la sección Europa en la Organización Mundial de la Salud
(OMS), Hans Kluge, este jueves.
“Aunque registramos dos o
tres veces más de casos al día con respecto al pico de la curva de abril, vemos
que el número de muertes representa un quinto” de las contabilizadas en el
momento más duro de la pandemia, admitió, sin embargo, el responsable.
Estas cifras se explican,
según la OMS, porque ahora se realizan muchos más tests que en abril y porque
hay muchos casos de contagio entre pacientes más jóvenes y menos vulnerables.
Sin embargo, y basándose en proyecciones, la OMS advierte que podría llegarse a un nivel de mortalidad “cuatro o cinco veces superior al de abril” si las restricciones se levantan de manera progresiva y prematura.
Evitar
un nuevo confinamiento general
Este jueves, la comisaria
europea de Salud, Stella Kyriakides, pidió a los países de la UE que hagan “lo
necesario” para evitar un confinamiento generalizado.
“El tiempo apremia y todo
el mundo debe hacer lo necesario para evitar los devastadores efectos sociales,
económicos y sanitarios de un confinamiento generalizado”, dijo.
La posibilidad de un nuevo
confinamiento total es algo que Europa no se puede permitir, según la OMS.
“No podemos mantener de
forma duradera un confinamiento como el de marzo, que fue un parón. La presión
y los daños colaterales en la gente fueron demasiado altos”, dijo Kluge.
Para ello, el responsable
subrayó la importancia de las medidas que se están tomando en varios países
europeos para frenar la transmisión.
“Son respuestas apropiadas
y necesarias ante lo que nos están diciendo las cifras: la transmisión y el
origen de las infecciones se produce en casas y en lugares públicos cerrados y
entre las personas que no respetan las medidas de autoprotección”, dijo.
Según cifras basadas en
fuentes oficiales, Europa ha registrado 6,8 millones de casos y más de 245.000
muertes por coronavirus.
En las últimas 24 horas,
Alemania contabilizó 6.638 casos de coronavirus, un récord en este país desde
que se declaró la pandemia. La información coincide con nuevas restricciones en
el país destinadas a reducir los contagios.
En Londres, los nueve
millones de habitantes de la ciudad no podrán reunirse con familiares y amigos
en espacios cerrados a partir del sábado, anunció el jueves el gobierno, que
puso a la capital en nivel de alerta “alto” contra el coronavirus.
En París y las principales
ciudades de Francia entrará en vigor el sábado al menos por un mes un toque de
queda nocturno para reducir la velocidad vertiginosa de los contagios.
Guerra
de cifras en España
En España, donde el
gobierno impuso la semana pasada el estado de alarma en Madrid, el ejecutivo
central y las autoridades regionales libran una verdadera guerra de números
ante el estupor de buena parte de la población.
El gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez pone en duda los datos de contagios y decesos que suministra la región de Madrid, gobernada por los conservadores, quienes aseguran que las cifras mejoraron y deben levantarse las medidas de restricción.
Madrid
llegó a registrar más de 700 casos por cada 100.000 habitantes.
En total en el mundo, la
pandemia ha provocado al menos 1,09 millones de muertos y más de 38,5 millones
de contagios. En Estados Unidos, el país más afectado por el coronavirus, donde
ya han muerto casi 217.000 personas por covid-19 y más de 7,9 millones se han
contagiado, se hizo público que Barron Trump, hijo menor del presidente, tuvo
coronavirus.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments