La Comunidad de Madrid cierra nuevas áreas y prorroga el toque de queda

Madrid……..Este viernes, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha asegurado que la región está realizando alrededor de 200.000 pruebas diagnósticas en una semana (196.763 entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, según el Ministerio de Sanidad) y ha sostenido que la tendencia de los contagios es "descendente" en la región.
Aún así, la directora
general de Salud Pública, Elena Andradas, ha anunciado que el Gobierno regional
ha decidido cerrar perimetralmente otros ocho municipios –medida que entrará en
vigor a partir de las 00 horas del lunes 9 de noviembre–, así como mantener las
restricciones actualmente en vigor en otras 35 zonas de la capital y de otras
localidades.
Los nuevos municipios
afectados son Collado Villalba, Chinchón, Villaconejos, San Martín de
Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Moralzarzal, Alpedrete y Galapagar. Tanto
estas localidades como las otras 35 zonas mantendrán las restricciones hasta el
próximo 22 de noviembre. La población tiene prohibido entrar y salir de su
perímetro, salvo excepciones, y mantienen la reducción de horarios y aforos.
Andradas ha explicado que
no se ha conseguido la reducción del 50 % de los casos en las 32 zonas que
llevan más tiempo con las medidas en vigor (desde el 26 de octubre), que era el
objetivo perseguido, aunque en todas ellas se ha producido una disminución de
la tasa de contagios, por lo que la administración regional ha decidido
prorrogar las limitaciones impuestas.
En total, desde este lunes
las restricciones afectarán a 835.051 madrileños, lo que supone un 12,5 % de la
población, que aglutina el 15,5 % de los casos registrados en las últimas dos
semanas en la Comunidad de Madrid.
Toque
de queda y cierre de la región durante cuatro días
También este viernes entra
en vigor el cierre perimetral de toda la región durante cuatro días, para
evitar la movilidad interregional de los ciudadanos durante este fin de semana,
que se une a un festivo local el lunes.
Además, la Comunidad de
Madrid mantendrá el toque de queda desde las 12 de la noche hasta las 6 de la
mañana más allá del 9 de noviembre y la limitación a un máximo de seis personas
de las reuniones sociales.
También añade una
recomendación: que durante esa franja horaria los ciudadanos solo se reúnan con
convivientes, además de que durante el resto de la jornada trasladen toda la
vida social al exterior.
Preocupan
los jóvenes
Zapatero ha reconocido que
"preocupan mucho" los jóvenes de entre 15 y 24 años, un rango de edad
en el que se ha detectado una incidencia del SARS-CoV-2 de 490 casos por cada
100.000 habitantes en los últimos 14 días, superior a la media de la región.
En la actualidad Madrid
tiene una incidencia acumulada de 359, sensiblemente inferior a los 527 de la
media nacional, tras diagnosticarse 24.400 nuevos casos en las últimas dos
semanas.
Además, en los últimos
siete días han sido hospitalizadas 358 personas con covid-19, han ingresado en
UCI siete pacientes y han fallecido un total de 83 personas.
En estos momentos, en los
hospitales madrileños hay 2.925 personas ingresadas, de las que 476 están en
unidades de cuidados intensivos, lo que representa un 17,15 % y un 37,57 %,
respectivamente, ambos datos superiores a la media nacional.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments