Fiscales encuentran vinculos entre Freddy Hidalgo y Alexis Medina Sanchez

Santo Domingo, RD----La investigación de los fiscales que llevó al arresto del exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, encontró en el proceso vínculos con otros consorciados en actos de corrupción que ahora les son imputados, desvelándose los métodos utilizados para la planificación y ejecución de delitos que las autoridades afirman les permitió robar miles de millones de pesos del Estado.
Sobresale un triángulo de
influencia formado por Freddy Hidalgo, Alexis Medina Sánchez y Juan Esteban
Suriel Suazo.
Estos, según la Procuraduría,
tenían las “llaves” para quedarse con miles de millones de pesos del erario
público a través de las operaciones ilícitas que manejaba un conglomerado encabezado
por el hermano del expresidente Danilo Medina.
La Procuraduría General de
la República (PGR) reveló ayer cómo el exministro de Salud Pública, Lorenzo
Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez, llevaba a cabo sus aparentes actos ilegales
durante el tiempo que ocupó el puesto, y sus vínculos con Alexis Medina Sánchez,
hermano del expresidente de la República, Danilo Medina.
En la orden de
allanamiento en contra de Hidalgo, la
Procuraduría establece que este exfuncionario, supuestamente, “benefició con
pagos de miles de millones de pesos del Estado” a un conglomerado encabezado
por Alexis Medina.
Asimismo, en ese documento
se especifica que el pasado titular del Ministerio de Salud Pública autorizó
estas transacciones aun conociendo que no solo rompían con el reglamento de la
Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), sino que, igualmente, no
cumplía con los servicios contratados.
Sobre los presuntos actos
ilegales cometidos por Hidalgo, la Procuraduría lo acusa de quebrantar la Ley
340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones,
señalando las compras de los kits preventivos para la Semana Santa del año
2013.
Según la Procuraduría, esa
compra generó dos órdenes a favor del grupo de Alexis Medina, una por
RD$5,657,305 y otra por RD$12,752,997, que no estaban presupuestadas en el
Plan Anual de Compras de ese año y tampoco constituían una “urgencia
comprobable”.
Pagos
consensuados
Además, esta institución
aseguró que los pagos fueron consensuados junto con el también imputado, Rafael
Germosén Andújar, excontralor general entre 2012 y 2016, los cuales fueron
otorgados a empresas pertenecientes al grupo de Alexis Medina, llamadas Domedical
Supply y General Medical Solutions, pero que están suscritas a la exdirectora
general de programas protegidos del Ministerio de Salud Pública, Olandra
Fermín.
Por igual, Fermín le habría
solicitado a Hidalgo que le conceda una resolución “para otra compra”, aunque
tenía conocimiento de que en el decreto 608-12 le transfirió el poder
adquisitivo de insumos médicos al Programa de Medicamentos Esenciales y Central
de Apoyo Logístico (Promese/CAL).
A pesar de esto, Salud
Pública emitió en marzo de 2013 una resolución declarando la compra pedida por
Fermín como “urgente”.
Sumado a todo lo anterior,
la PGR acusa de romper leyes a los imputados en el caso de generar más de 49
millones de pesos mediante estas maniobras ilegales, explotando el programa de
medicamentos protegidos.
“Esos antiguos funcionarios,
hoy investigados, se prevalecieron del programa de medicamentos protegidos para
infiltrar entre las compras de dicho programa ‘especial’ varias órdenes de compra
por el monto total de RD$49,616,273.13 para ser usado en el operativo de la
Semana Santa 2013”, leía parte del documento.
Otras
acusaciones
La Procuraduría afirmó que
otro acuerdo fraudulento entre Salud Pública y una de las empresas de Alexis Medina
fue el caso de la compra por la exclusividad de un medicamento Factor IX de General
Medical Solutions, solicitada Fermín el 27 de mayo de 2014.
Esta solicitud fue catalogada
como emergencia por lo que Salud Pública inició un proceso de compra de
urgencia para obtener dos millones de este medicamento, que fue aprobada días
después, por la suma de 43 millones de pesos.
Sin embargo, expedientes
suministrados al Ministerio Público por el entonces director financiero de
Salud Pública, Carlos Justo Trinidad, indican que el plazo para presentar las
ofertas estaba pautado para iniciar 25 de septiembre de ese año.
Mención
de testaferro
Ese día se constató que a
nombre de la referida empresa depositó una cotización firmada por José Dolores
Santana Carmona, quien la PGR acusó de ser testaferro de Alexis Medina, por un
millón de unidades del medicamento por 43 millones de pesos.
“Todas esas medidas
fraudulentas fraguaron el libramiento del pago por el monto bruto de
RD$43,000,000 a favor de la empresa General Medical Solutions, previa a la
autorización, suscrito por la doctora Mercedes Rodríguez Silver, viceministra administrativa
y financiera, mediante un proceso de compra dirigido a la adquisición de un
producto exclusivo bajo la falsa afirmación que dicho proveedor tenía licencia
exclusiva”, escribió la Procuraduría.
Un caso parecido ocurrió
con el medicamento Recormon Vial Multidosis, cuyo contrato fue entregado a la
mencionada compañía por un valor de 57 millones de pesos, a pesar de no ser la
importadora autorizada para comercializar este producto en el país.
Otro aspecto subrayado en
la orden de allanamiento es que esta General Medical Solutions tiene nueve
procesos registrados en el Sistema de Información de la Gestión Financiera que en total tienen un valor asignado de
RD$213,375,462.
HECHOS
La defensa de Danilo
El exmandatario Danilo
Medina defendió la integridad de los exfuncionarios que fueron apresados
durante el fin de semana, que incluyen a su hermano y a Fredfdy Hidalgo, como
parte de la denominada Operación Anti Pulpo.
Durante una rueda de
prensa del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Medina deploró que la
manera en que fueron apresados los imputados, expresando su indignación frente
a la situación señalando que “es la primera vez que estamos frente al uso del
poder del Estado para usarlo de manera desconsiderada”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments