Gobierno pone en marcha plan para recuperar el dinero de la corrupción

Santo Domingo, RD-----El presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas, a través de propuestas, leyes, reglamentos y decretos, que buscan prevenir y detener la corrupción administrativa, así como fortalecer la transparencia institucional.
Dentro de los anuncios
hechos en la presentación del “Plan Integral de Reformas Institucionales”, el
mandatario aseguró que para fortalecer la independencia del Ministerio Público,
impulsará una reforma constitucional en la que el procurador sea designado por
un órgano apartidista.
“Asumo el compromiso de impulsar una reforma
constitucional para convertir el apartidismo como criterio garante de la
independencia del Ministerio Público y en un legado institucional duradero”,
dijo Abinader.
Asimismo, dijo que
propondrá aumentar las consultas populares vía referendo, además de poner en
marcha mecanismos que blinden “el texto constitucional de cualquier intento de
convertir las aspiraciones personales en norma constitucional, sin tomar en
cuenta la estabilidad democrática e institucional”.
Dentro de las leyes que
propuso Abinader están una modificación a la ley de Compras y Contrataciones
Públicas para mitigar riesgos en las compras y contrataciones del Estado.
La modificación de la Ley
10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Controlaría
General de la República, a fin de que se realicen auditorías internas por lo
menos una vez al año a todas las instituciones públicas.
“Les anuncio la creación
de una subdirección antifraude dependiente de la Contraloría General para la
realización de inspección permanente en todas las áreas de gobierno”, anunció.
De igual forma, la
modificación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, a fin de adecuarla al
marco constitucional vigente y otorgarle mayor autonomía presupuestaria y de
control.
El mandatario dijo que en
los próximos meses apoyará a los legisladores en el proceso de reforma
institucional del Congreso para reencauzar la asignación discrecional de fondos
públicos, fortaleciendo, de este modo, las labores de representación,
fiscalización, control y legislación conferidas por la Constitución “de modo
que los llamados ´barrilitos´ sean eliminados de manera definitiva”.
Blindar
la Constitución
“Estas iniciativas buscan
blindar desde el punto de vista legal a las principales instituciones de la
democracia dominicana, de manera que a partir de su aprobación podamos decir
que el futuro de nuestra República jamás dependerá del capricho o de los
intereses de un líder, o de un partido
político concreto”, aseguró el mandatario.
La aprobación de la Ley
General de Publicidad Estatal para establecer los criterios en el uso de los
recursos que el Gobierno destina a la publicidad y para fiscalizar la
transparencia en la contratación de esos servicios.
De igual forma, la
creación de una comisión de revisión y reestructuración de programas destinados
a la protección y asistencia social, que presentará en 90 días un anteproyecto
de ley para crear un organismo que concentre, gestione y supervise todos los programas.
Otros de los proyectos
anunciados por Abinader, para ejecutarse mediante decretos son la creación de
un portal único de transparencia que recogerá toda la información relativa a la
actividad de las instituciones del Gobierno, la aplicación de la Ley General de
Libre Acceso a la Información Pública, para que sus disposiciones se conformen
al estándar interamericano para que los ciudadanos tengan mayor acceso a la
información.
“También con carácter de
urgencia se acometerán las acciones que permitan a todos los ciudadanos
disponer de toda la información pública relativa al estado de su dinero y sus
ayudas, por parte de quienes las reciban”, indicó.
Asimismo la creación de un
Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, encabezado
Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética
e Integridad Gubernamental, con la dirección ejecutiva de Carlos Pimentel,
director de Contrataciones Públicas e integrado además por el Ministerio de
Hacienda.
La Contraloría General de
la República, la Tesorería Nacional, la Dirección General de Presupuesto y la
Unidad de Análisis Financiero de la República.
En el acto realizado con
directores de medios de comunicación y representantes de las instituciones del
Estado, Abinader comunicó que de “inmediato” se contratará un equipo de
abogados que acompañe al Ministerio Público en las actuaciones procesales que
surgen de la corrupción administrativa.
“Ello no implicará una
intromisión del gobierno en la labor del Ministerio Público, sino el
cumplimiento de la responsabilidad del Estado respecto a los bienes de todos
los dominicanos”, expresó el gobernante durante el acto.
En
puntos
Decretos.
El presidente Abinader
adelantó que emitirá decretos para la creación de un portal único de
transparencia que recogerá toda la información relativa a la actividad de las
instituciones del Gobierno, la aplicación de la Ley General de Libre Acceso a
la Información Pública, para que sus disposiciones se conformen según el
estándar interamericano para que los ciudadanos tengan mayor acceso a la
información.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments