Cada día hay menos camas Covid disponibles
Santo Domingo, RD----Ocupación de un 70% en sus camas regulares Covid y de cuidados intensivos, así como de un 50% de sus equipos de ventilación registraban ayer los centros de salud privados, dejando capacidad de sólo un 30 y 50%, respectivamente, de acuerdo al monitoreo oficial de esos servicios.
Mientras a nivel público,
donde el número de camas habilitadas para la atención de pacientes afectados
con el virus es mayor, la ocupación de camas regulares era de un 31%, de UCI de
un 54% y de ventiladores de un 37%.
En tanto el boletín
epidemiológico 298 emitido ayer, reportaba ocupaciones generales de camas Covid
a nivel nacional, de manera conjunta tanto del sector público como privado, de
46% con 1,213 pacientes ingresados; de UCI de un 62% con 320 pacientes en
condiciones críticas y ventiladores de un 43% con 173 pacientes conectados a
ventilación asistida.
El total de camas que se
han habilitado en el país para COVID es de 2,625 para atención de cuidados
intermedios, de 517 para pacientes en UCI y 399 ventiladores.
Activos
superan los 41,000
Asimismo, los casos
activos del virus siguen en incremento elevándose ayer a 41,967 con el ingreso
a las estadísticas oficiales de 1,179 nuevos casos de contagios, pero ninguna
muerte notificada en las últimas 24 horas.
La positividad diaria de
las muestras procesadas se estableció en 26.92%, mientras la de las últimas
cuatro semanas sigue ritmo ascendente colocándose en 19.82%.
El total de casos
diagnosticados con el virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad del Covid acumulados
en República Dominicana es de 182,282, de los cuales se han recuperado 138,888.
Ayer se procesaron 6,730
muestras PCR de laboratorio equivalente a 87,501 muestras por cada millón de
habitantes, acuerdo al boletín
epidemiológico número 298, de la Dirección General de Epidemiología.
El total de muestras
procesadas hasta el momento es de 914,256, por millón de personas es de 87,501.
No
se notificaron muertes
En las últimas 24 horas el
sistema no recibió la notificación de ningún paciente fallecido a causa de la
COVID-19. El número de fallecidos acumulados es de 2,427.
La letalidad por la
enfermedad en el país continúa en descenso y se estableció ayer en 1.32 por
ciento y la mortalidad por millón de habitantes se ubica en 232.28.
El informe del Ministerio
de Salud Pública registra que sigue en incremento en los casos positivos entre
personas menores de 20 años, con un total de 18,547 infectados, así como 560
trabajadores de la salud y 309 embarazadas que han sido notificadas con el
virus.
Alta
ocupación
Además del hospital
general de la Plaza de la Salud la mayoría de los centros privados que han
habilitado camas para el ingreso de pacientes con COVID, sobre todo en las
grandes ciudades han reportado incremento importante en la ocupación de camas,
pese a que han ido ampliando su capacidad atendiendo requerimientos del
Gobierno.
En la red pública, el
Servicio Nacional de Salud (SNS) ha aumentado la capacidad de camas en los
diferentes hospitales COVID del país, entre ellos el Hospital Marcelino Vélez
Santana, uno de los más demandados en la capital, que el pasado viernes le fue
aumentada en un 125 por ciento la capacidad de camas para Cuidados Intensivos y
en 75% los ventiladores como parte de
las acciones para fortalecer la respuesta al COVID-19.
En el monitoreo de ayer,
el SNS notificó que en Santo Domingo los hospitales de la red pública contaban
con disponibilidad de camas regulares que iban de un cero a un 93% dependiendo
del hospital, y de un cero a un 78% en UCI. En Santiago iba de un 14 a un 100%.
Plaza
de la Salud recibe entre 25 y 30 casos del virus diario
Un importante aumento de
pacientes con síntomas de Covid-19 ha estado recibiendo en las últimas semanas
el hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) donde diariamente en su área
de emergencia asiste entre 25 y 30 pacientes con síntomas de la enfermedad.
La alta demanda de
atención llevó al centro a habilitar un segundo pabellón dedicado al
internamiento de pacientes con COVID, para incrementar su capacidad de camas,
la cual había reducido a raíz de la disminución de casos que se había
registrado meses atrás. Ayer el hospital tenía 35 pacientes con la enfermedad ingresados,
de los cuales 16 se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Los detalles los ofreció a
Listín Diario el doctor Nepomuceno Mejía, director médico del HGPS, quien dijo
que ese aumento considerable de pacientes se viene registrando desde hace
varias semanas y que continúa en aumento cada día.
Informó que el centro
tiene habilitadas 42 camas para pacientes con COVID y que ante el incremento de
la demanda de internamiento registrada en las últimas dos o tres semanas tuvo
que habilitar un segundo pabellón de ingreso exclusivamente para esos pacientes.
Favorece
rastreo
El director médico del
HGPS dijo que comparte la inquietud expresada por Listín Diario en su editorial
donde propone la necesidad de rastreo aleatorio de personas para captar
asintomáticos y detectar casos de contagios.
El doctor Mejía dijo que esa sería una buena medida porque mientras
mayor cantidad de pruebas diagnósticas se realizan, mayor cantidad de pacientes
con el virus se identifican.
Entiende que, si se puede
detectar a los positivos, aislarlos y tratarlos, se logra un mejor control de
la enfermedad.
Desde finales del año
pasado se registra una alta demanda en la población de pruebas PCR de personas
que tienen síntomas o han hecho contacto con infectados, pero tanto en el
sector público como en el privado hay limitación para satisfacer los
requerimientos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments