¿Con Qué Justicia?

18 de enero 2021
En ocasión de día del Poder Judicial resulta muy significativo destacar el arduo trabajo que realiza el Sistema de Justicia Penal para actualizar sus operaciones conforme a los recursos tecnológicos para poder brindar a todos los usuarios un servicio judicial ágil, eficiente y oportuno.
Se destina cuantiosos
recursos económicos desde el Poder Judicial para que la Justicia se encamine
por el éxito, sin embargo, no debe olvidarse que la Justicia no camina sola,
que la misma tiene una de sus ramas más proliferas que ha permitido que el
Poder Judicial desde la esfera de la Justicia Penal presente datos estadísticos
relevantes y significativos para la consecución de una justicia eficiente y
efectiva.
La Defensa Penal Pública
desde el año 2004, ha sido ese brazo más prolífico del Sistema de Justicia
Penal, la cual ha permitido elevar de manera muy connotada las estadísticas en
el conocimiento de audiencias, de juicios penales abreviados y de otras soluciones
alternas a los conflictos.
Sin embargo, ésta
institución pública no cuenta con un presupuesto que permita que sus Defensores
Públicos y demás colaboradores tengan mejores condiciones laborales,
salariales, de infraestructuras, entre otros insumos que hagan que las labores
que realizan se brinde en condiciones óptimas.
¿Con qué Justicia? Se
tiene a la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) con un presupuesto que la
mantiene ahogada, funcionando precariamente y sin poder ejecutar al 100% sus
planes, programas y proyectos que constituyen sus lineamientos estratégicos
como Institución.
¿Con qué Justicia? Se
mantiene a los Defensores Penales Públicos en condiciones laborales, de
infraestructuras, salariales, en desigualdad con los demás operadores del
Sistema de Justicia Penal, llámese Jueces y Ministerios Públicos.
¿Con qué Justicia? Si no
existe un aumento razonable y proporcional en el presupuesto de la Nación
destinado para la Oficina Nacional de Defensa Penal Pública (ONDP), Institución
que por su arduo trabajo y organización, se ha ganado el reconocimiento de las
demás Defensorías del Caribe; colocando al País en un sitial de importancia en
el avance para la consagración de los derechos humanos y fundamentales que son
en esencia la función principal del Estado Democrático y de Derecho que
promueve la Carta Magna de la Nación.
La Defensa Penal Pública es
la cara más humana de cualquier Estado o Nación, sin Defensa Penal Pública no
existiría garantías al Derecho al Libre Acceso a la Justicia, sin Defensa Penal
Pública no se consolidaría el Estado Democrático y de Derecho, cuya función
esencial es el respeto a la Dignidad Humana y los Derechos Fundamentales.
Sin Defensa Penal Pública,
la Justicia Dominicana no exhibiría los logros que ha obtenido en los altos
niveles de sus estadísticas, es por eso, que se amerita desde la más alta
esfera del Poder de la Nación, un trato más justo y equitativo para esta
Institución que desde la Constitución en su artículo 176 merece el
reconocimiento de todos los demás poderes del Estado Dominicano.
¿Con qué Justicia? Es un
llamado a la reflexión por los retos y cambios que ha de afrontar la Justicia
Dominicana en lo adelante; y en la misma medida, la Oficina Nacional de Defensa
Penal Pública (ONDP), debe proseguir como institución que carga más del 65% de
todos los casos que ingresan al Sistema de Justicia Penal.
Carga laboral que ha ido
incrementándose al paso de los años, por consiguiente, sus recursos humano e
infraestructuras físicas requieren de mayores compromisos presupuestarios para
mantener los niveles de eficiencias y efectividad que les han sido reconocidas
por las demás naciones del Caribe.
¿Con qué Justicia?
Por Dr. ALBIN ANT. BELLO
SEGURA
Coordinador Defensa Penal
Pública
El autor es Defensor
Público
de la Jurisdicción de San
Juan de la Maguana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments