Cuba registra su máximo diario con 650 nuevos contagios de covid-19

Al nuevo récord de la
víspera se suman cuatro personas fallecidas y alcanzan 17 las muertes por el
coronavirus desde el lunes último, para una cifra total de 170 decesos desde
marzo.
Desde hace varias semanas
se han disparado los nuevos casos positivos en Cuba, que desde el lunes ha
marcado cuatro registros por encima de 500, lo que ha provocado el retroceso de
varias provincias en la desescalada y el reforzamiento de las medidas para
contener el rebrote.
El país contabiliza
actualmente 4.773 pacientes ingresados activos con la covid, otro de los
récords registrados a causa del actual rebrote. De ellos, 46 enfermos están
recluidos en salas de terapia intensiva, 11 están reportados en estado crítico
y 35 graves.
También se incluyen cinco
niños que presentan una evolución estable, según refirió el director de
Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, en su comparecencia diaria
televisada.
La provincia de Guantánamo
detectó ayer 206 nuevas infecciones, el mayor número en un día en ese
territorio oriental, que en este momento tiene la mayor tasa de incidencia y de
transmisión de la enfermedad en el país.
Las últimas infecciones
detectadas a través de 10.946 muestras de PCR estudiadas están dispersas en
trece de las quince provincias cubanas junto al municipio especial Isla de la
Juventud, y entre las más afectadas se encuentran La Habana, con 153 casos,
Santiago de Cuba (68), Cienfuegos (63) y Matanzas (46).
Las autoridades cubanas
atribuyen la tercera ola de contagios a las indisciplinas de viajeros y sus
familiares en el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias tras la
reapertura de los aeropuertos a mediados de octubre, y especialmente durante
las celebraciones de finales de 2020.
La Habana retornó el
pasado lunes a la fase cero (epidémica) o de «trasmisión autóctona limitada»
con la aplicación de medidas más restrictivas como la suspensión de clases, el
cierre de establecimientos de servicios, limitaciones al transporte público en
horario nocturno y la imposición de multas a los infractores.
Durante la semana se
sumaron a esa situación las provincias de Matanzas, Guantánamo y Santiago de
Cuba, que tienen un elevado crecimiento de las infecciones.
Mientras, se mantiene el
uso obligatorio de la mascarilla y a los viajeros internacionales se les exige
una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de su arribo a la Isla, a la
que se sumará una muestra tomada en el aeropuerto y su aislamiento estricto
hasta conocer el resultado. En el caso de los residentes, requieren otro examen
al quinto día de su llegada al país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments