Gobierno de RD promete estabilizar precio de los principales alimentos

SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció este lunes la continuación del plan «Canasta Segura», con el que se compromete a garantizar el precio de los alimentos a la población, en medio del aumento que experimentan productos de la canasta básica local.
La iniciativa permitirá a
la población «adquirir los productos más sensibles de la canasta familiar a
precio de productores», lo cual se hará a través del Instituto de
Estabilización de Precios (Inespre).
Así lo dieron a conocer en
rueda de prensa los ministros de Economía, Miguel Ceara Hatton; de Agricultura,
Limber Cruz, y de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó; el
director de Inespre, Iván Hernández; y el presidente de la Confederación Nacional
de Productores Agropecuarios (Confenagro), Erick Rivero.
El primer elemento del
plan consiste en un acuerdo entre el Gobierno, los productores, el mercado
mayorista y el detallista para garantizar la estabilidad de precios en los
productos que componen la canasta básica de alimentos del país.
En tanto, el segundo
contempla que el Gobierno compre a los productores, a través del Inespre,
aquellos productos sensibles que componen la canasta básica para venderlos a
los consumidores de manera directa a través de las bodegas móviles que
circularán por las calles del Gran Santo Domingo y las provincias.
En la rueda de prensa, al
leer el documento «Evolución reciente de los precios internacionales de algunas
materias primas y de precios locales de alimentos de consumo masivo», Ceara
Hatton explicó que entre junio y diciembre de 2020, el precio internacional de
la soya aumentó en 39.3 %, el aceite de soya en 35.3 %, el maíz en 33.3% y el
trigo en 21.3 %.
Esto ha provocado que los
productos vinculados directamente a los precios de estas mercancías hayan
comenzado a reflejar aumentos en sus precios de hasta 15.0 %.
En adición, el precio del
petróleo, de junio 2020 a enero 2021, mostró alzas acumuladas de 34.5 %.
«Evidentemente, esta
tendencia al alza que está aconteciendo en los mercados internacionales es una
realidad que no solo golpea República Dominicana sino a todas las economías no
productoras de estos bienes», manifestó el ministro.
Del total de productos
agrícolas de alta relevancia para la producción, como son el maíz, el trigo, la
soya, entre otros cereales, aproximadamente el 90 % de estos es importado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments