Hispanos en Washington Heights se quedan sin vacunas

Nueva York…..La falta de suministros de vacunas contra el COVID-19 se ha convertido en un gran problema para los habitantes de la Gran Manzana, que se han visto obligados a cancelar más de 22,000 citas para ser inyectados.
Pero hay otro ‘dolor de
cabeza’ que están enfrentando algunos residentes en sus propios vecindarios, y
es el que muchas de las dosis están siendo usadas en personas que no viven en
los alrededores de los centros de inmunización.
Washington Heights, en el
Alto Manhattan y con una gran mayoría de habitantes hispanos (69%) y de ellos
muchos de origen dominicano, es uno de los vecindarios, según varias denuncias,
donde más se está registrando esta disparidad en la vacunación.
Por ello, este miércoles el
alcalde Bill de Blasio fue cuestionado para que explicara lo que está pasando
allí.
“Conocemos de esta
situación desde el viernes, y es muy preocupante lo que estamos escuchando, de
que tenemos un sitio de vacunación en el medio de uno de los vecindarios
golpeados con más fuerza, una comunidad principalmente de inmigrantes, de
latinos, y queremos ver al Columbia Presbyterian haciendo todo lo que pueda
para llegar a esas comunidades de sus alrededores”, dijo el Alcalde,
insistiendo que ese debe “ser el foco de la misión de ese centro, basar su
esfuerzo en la comunidad, y punto”.
Activistas, organizaciones
comunitarias y los mismos residentes del vecindario conocido también como la
Pequeña República Dominicana, han venido denunciando en los pasado días, que
desde que se abrió el ‘mega sitio’ de vacunación en el ‘Fort Washington
Armory’, se le ha dado prioridad a personas que no viven en el área, incluyendo
a “muchos blanquitos”, como han comentado de manera textual algunos residentes
a varios medios locales.
Las mismas voces que han
alertado sobre esa “disparidad” que se registra en el ‘Armory’ también han
denunciado que una situación similar ocurre dentro del New York-Presbyterian
Hospital, que está asociado a la Universidad de Columbia y es uno de los complejos
hospitalarios más grandes de toda la ciudad, ubicado en el corazón de
Washington Heights.
“Este es un sitio manejado
por el Estado, aunque sí sabemos que allí en el Presbyterian están tratando de
darle prioridad a las citas de la gente que vive en el área, también tenemos
información que hay gente que no vive allí, pero que trabajan en la ciudad de
Nueva York y que también son aceptadas para ser vacunadas”, dijo el Dr. Torian
Easterling, Primer Comisionado Adjunto y Director de Equidad.
La situación en Washington
Heights es preocupante, ya que es, según lo confirmó este miércoles el
gobernador Andrew Cuomo, uno de los cuatro vecindarios en toda la ciudad de
Nueva York que sigue siendo ‘zona amarilla’.
Los otros son dos en El
Bronx y uno en Queens, mientras que ya no hay ‘zonas naranjas’ en la Gran
Manzana, la última estaba en Staten Island.
En su rueda de prensa para
actualizar sobre la pandemia en el estado, Cuomo comentó sobre la situación que
se está registrando en algunos de estos centros de inmunización, indicando que estaba a favor “de usar los
sitios de vacunación para enfocarse en atender las áreas que necesitan ayuda,
como por ejemplo El Bronx”.
“Y sí es cierto que hay
gente que está buscando estas vacunas en todo el estado, y son capaces de
manejar cien millas para llegar a uno de estos sitios, y es un fenómeno en todo
el estado.
Por ello no tengo
problemas en restringir estos sitios cuando se busca enfocarse en una comunidad
con problemas como alta positividad o escasez de suministros”.
Cuando se abrió el Armory
el pasado 14 de enero, Cuomo dijo en esa oportunidad que la pandemia del COVID
“ha puesto de relieve la inequidad preexistente en nuestra sociedad y nuestro
sistema de salud, y mientras luchamos contra este virus, también tenemos que
luchar contra esas fuerzas de desigualdad”.
El Gobernador añadió: “Con
asociaciones como esta, nos aseguramos de que los neoyorquinos de color no se
queden atrás”.
En un comunicado publicado
por la página web ‘The City’, el New York-Presbyterian indicó que está
trabajando en un “programa de participación y alcance” con grupos comunitarios
locales para involucrar a los miembros de la comunidad en “vacunar a la mayor
cantidad de miembros de nuestra comunidad lo más rápido posible”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments