Otros virus comienzan a atacarnos y se confunden con síntomas del Covid

Santo Domingo, RD----El presidente Luis Abinader informó que actualmente la principal prioridad del Gobierno es conseguir la vacuna contra el coronavirus Covid-19 lo antes posible y espera en cualquier momento anunciar resultados en ese sentido para ver si reciben dosis urgentes.
El mandatario espera un
lote de unas 200,000 vacunas para
comenzar a vacunar al personal de mayores riesgos, como el del sector salud y después a los
envejecientes.
Indicó que ya el Gobierno
tiene un acuerdo de compra con la farmacéutica AstraZeneca (para diez millones de dosis), “y es la más práctica, la podemos colocar a
una temperatura posible”, añadió.
Dijo que la vicepresidenta Raquel Peña ha estado en contacto con las firmas Pfizer,
Moderna, con la vacuna rusa Sputnik y
con Covax que es un programa de coordinación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), para la distribución equitativa
de la vacuna.
Un
último esfuerzo
El presidente Abinader
pidió a la ciudadanía hacer un último esfuerzo tras el nuevo confinamiento
debido a que hay una luz al final del túnel, refiriéndose a las vacunas.
Expresó que la cuarentena
no ha sido nada fácil para nadie y que ha afectado a todos los ciudadanos y
sectores.
“Nosotros sabemos que no
es fácil, está cansada las Fuerzas Armadas y la Policía después de 10 meses, y
nosotros sabemos que la población está cansada”, dijo.
Destacó que la situación por el coronavirus y los toques de
queda han influido en todos pero hay una importante misión por parte del
Gobierno en llevar la salud a todos los dominicanos.
“Hay que admitir que en
Navidad no solo en República Dominicana sino también en todo el mundo, este
mayor contagio está presente en todos los países, hay más contacto, se junta la
gente tanto para el 24 y 31 por las fechas navideñas”, dijo el jefe de Estado
durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
“Hagamos otro esfuerzo, yo
sé que lo han hecho y sé que hay muchos sectores afectados, lo sé y me duele y
lo sufrimos todos, pero vamos a hacer
una último esfuerzo ya que ha una luz al final del túnel que son las diferentes
vacunas que están saliendo”, expresó.
Gestiones
De su lado, Peña, quien
coordina el Gabinete de Salud del gobierno, manifestó que ya República
Dominicana ha firmado contrato de compra y venta para las diferentes vacunas
que han sido aprobadas, así como las que faltan por aprobar.
Citó la firma con
AstraZeneca, Pfizer y que también firmaron
con el programa de la OMS que ahí abraza todas las vacunas que están
aprobadas o en proceso, para que inmediatamente empiece la distribución y a medida que ellos establezcan su logística, República Dominicana comience a
recibirlas.
Afirmó que están teniendo
una serie de acercamientos para poder
recibir una cantidad de dosis de emergencia, antes de lo previsto.
Meta
Sin
descanso.
“Nosotros no vamos a
descansar hasta no recibir esas primeras dosis
y poder empezar todo ese plan de vacunación, sobre todo la población
vulnerable, sobre todo el personal de salud”, añadió la vicepresidenta de la República.
Acogen
propuesta.
LISTÍN DIARIO, en su
editorial del 26 de diciembre pasado, abogó para que el gobierno gestione el
despacho de vacunas de emergencia contra el Covid-19 para el personal de
médico, antes de que lleguen los primeros lotes de AstraZeneca, farmacéutica
con la que el país firmó un contrato de compra y venta para adquirir 10
millones de dosis.
Prioridad.
La mayoría de los países
que han iniciado campañas de vacunación dan prioridad al personal de salud y a sectores vulnerables.
Virus
vienen con los cambios climáticos
Un incremento de casos de
pacientes con procesos gripales y respiratorios provocados por virus que
circulan frecuentemente en esta época del año en el país están empezando a
recibir los servicios de salud tanto del sector público como privado, muchos de
los cuales llegan al médico sospechando del virus del COVID-19, debido a la
similitud de muchos de sus síntomas.
Algunos médicos y centros
de salud han empezado a ver un repunte de casos de influenza y procesos virales
respiratorios propios de la estación que son provocados por los cambios de
temperatura, pero que podrían llevar a una confusión en el diagnóstico inicial
del COVID, debido a que se presentan con fiebre, malestar general, congestión
nasal, dolor de cabeza y garganta, aunque no provocan pérdida del gusto y el
olfato como ocurre en algunos de los infectados del coronavirus.
Los doctores Rafael Mena,
presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados
(Andeclip), y Clemente Terrero, infectólogo y director del hospital Infantil
Robert Reid Cabral, se refirieron al tema y exhortaron a la población a
mantener las medidas preventivas y acudir al médico para que pueda un
seguimiento y manejo oportuno.
El presidente de Andeclip
dijo que, aunque actualmente la población en general está enfocada en el COVID,
es una realidad que se está sintiendo un repunte de esas afecciones virales que
se presentan siempre en esta época del año. “De manera que la población y los
médicos también debemos pensar en eso”, añadió.
Señaló que lo importante
es que las personas mantengan los cuidados que siempre se recomiendan de lavado
de manos, evitar aglomeraciones, evitar que la fiebre se eleve, muchos
líquidos, no exponerse a lluvias y viento frío, vigilar los síntomas para
evitar complicaciones, sobre todo en los menores de 18 meses de edad.
Asimismo, Mena favorece
que en el país sean traídas y aplicadas todas las vacunas que están aprobadas
para uso de emergencias para prevenir el COVID y que se están aplicando en
otras naciones.
Evitar
consuiones
A su vez, el infectólogo
Terrero dijo que se están recibiendo muchos casos de pacientes con afecciones
respiratorias que no son COVID, propios de los cambios climáticos y los viajes
que han estado haciendo las personas.
Dijo que siempre existe la
posibilidad de confundir las afecciones virales respiratorias con el virus del
COVID porque los síntomas son similares, a excepción cuando el paciente
presenta pérdida de olfato y gusto, que son características más específicas de
la enfermedad del COVID.
El especialista recomienda
que cuando el médico reciba un paciente con afección respiratoria piense tanto
en COVID como en Influenza HINI, que para diferenciar puede indicarle las dos
pruebas, pero si es un paciente con muchos indicios del COVID, primero podría
descartarse el virus.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments