Chile amanece con fronteras cerradas y nuevo toque de queda para frenar casos

CHILE.- Fronteras cerradas, el aeropuerto desierto y un nuevo horario de toque de queda más restrictivo: Chile amaneció este lunes con nuevas restricciones que se suman a las cuarentenas masivas y que buscan frenar la segunda ola de la pandemia que no da tregua al sistema hospitalario.
Imágenes del aeropuerto
abarrotado, con largas filas para poder ingresar al país se registraron el
domingo, último día en el que permanecía abierto el aeródromo Arturo Merino
Benítez de la capital, que desde este lunes estará cerrado durante un mes para
turistas, residentes y chilenos.
El país ya había blindado
las fronteras entre marzo y noviembre del año pasado, y ahora vuelve a
cerrarlas ante el agravamiento de la crisis sanitaria, que ha elevado la tasa
de ocupación de camas de cuidados intensivos al 95 %, su nivel más alto hasta
la fecha.
“El mundo entero está
viviendo este grave rebrote del coronavirus (…) En Chile hemos sido duramente
golpeados por esta re-embestida que tiene a nuestro sistema de salud al
límite”, reconoció en un acto oficial el presidente del país, Sebastián Piñera.
Desde hacía unos días,
Chile ya aplicaba duras restricciones para los viajeros, que tenían que llegar
con un PCR negativo y pasar 10 días confinados, 5 de ellos en un hotel especial
costeado por su bolsillo.
También comenzó a regir
este lunes el adelanto del toque de queda a las 21.00 horas ante el gran
incremento de casos nuevos y del índice de positividad, en parte alentado por
la llegada de cepas del extranjero, como la británica o la brasileña.
AGRAVAMIENTO
DE LA SEGUNDA OLA
La segunda ola, que
comenzó en diciembre con la llegada del verano, se agravó en marzo tras las
vacaciones y, ahora, más del 83 % de la población se encuentra en cuarentena
total, incluida al capital, donde viven más de 7 millones de personas y todos
los comercios no esenciales permanecen cerrados.
Expertos de la comunidad
científica apuntan a que este repunte se debe a un exceso de confianza por
parte del Gobierno, que levantó restricciones durante la temporada de verano,
confiando en el exitoso avance del proceso de vacunación, uno de los más
rápidos del mundo.
Chile ha inoculado con una
dosis a casi 7 millones de personas, lo que representa el 45 % de su población
y lo sitúa como tercer país del mundo con más porcentaje de población vacunada.
“Nunca hemos subestimado
la pandemia (…) Hemos cometido errores, pero los hemos intentado corregir”,
aseguró el mandatario conservador. EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments