Cierran escuelas en Toronto, Canadá, por nueva ola de Covid-19

Ottawa, 7 abr (Prensa Latina) Autoridades sanitarias anunciaron hoy que Toronto, la ciudad más poblada de Canadá, canceló el aprendizaje en persona para los estudiantes de la escuela primaria y secundaria, por el surgimiento de otra ola de Covid-19.
Según un comunicado de la Agencia de Salud
Pública de la urbe, el distrito escolar más grande del país trasladará a sus
247 mil estudiantes al aprendizaje remoto hasta el 18 de abril, y entonces se
realizará una reevaluación de la situación.
Las escuelas deben ser los primeros lugares
en nuestra ciudad en abrir y los últimos en cerrar, pero desafortunadamente,
las circunstancias actuales exigen que se tomen decisiones difíciles a nivel
local para proteger a todos los miembros de nuestras comunidades escolares,
señala la nota.
Algunos expertos en enfermedades infecciosas
citados por el diario Toronto Sun aseguran que el alza en los contagios en
suelo canadiense está impulsado en parte por la propagación de variantes más
transmisibles y peligrosas, en particular la B.1.1.7 identificada por primera
vez en Reino Unido.
Además, señalan que, de manera preocupante,
los baches en el suministro y la administración de las vacunas en determinadas
regiones del país contribuyen a agravar la crisis sanitaria.
La semana pasada Canadá promedió más de cinco
mil 200 casos de Covid-19 diarios, y los ciudadanos más jóvenes fueron los más
afectados por el último aumento, que generó una creciente demanda de
respiradores artificiales y problemas de personal en los hospitales.
'En todo el mundo, los países se enfrentan a
una tercera ola muy grave de esta pandemia y ahora mismo, Canadá también', dijo
el primer ministro Justin Trudeau, a los periodistas en Ottawa.
El Gobierno de la provincia de Ontario, que
incluye a Toronto, anunció el jueves pasado una nueva ronda de medidas de
cierre que permanecerán en vigor durante 28 días, aunque no llegó a emitir una
orden de quedarse en casa.
Desde el inicio de la pandemia en Canadá hace
más de un año, el país ya registró más de un millón de casos y una cifra superior
a los 23 mil muertes relacionadas con la enfermedad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments