Medios de prensa cambodianos prestos a denunciar actos contra Cuba

Phnom Penh, 21 jul (Prensa Latina) El ministro de Información de Cambodia, Khieu Kanharith, expresó hoy que los órganos de prensa de su país están a disposición de Cuba para difundir la verdad sobre las recientes protestas en la isla.
Junto a directivos de los
principales medios de prensa locales, Kanharith recibió a la embajadora cubana
en el Reino, Liurka Rodríguez, quien les expuso la génesis de la situación
mañosamente creada en la nación caribeña.
La diplomática denunció la
intensa operación político-comunicacional desplegada por grandes corporaciones
de la información y sus plataformas virtuales, sufragadas por el gobierno de
los Estados Unidos.
El objetivo, aseguró,
sigue siendo hacer creer que en Cuba hay un estallido social a causa de las
carencias básicas y otras insatisfacciones de la población, sin reconocer que
los males de fondo de las dificultades económicas del país se deben al inhumano
bloqueo norteamericano.
Rodríguez explicó que tras
las protestas del 11 de julio, la manipulación de los hechos no se hizo
esperar, pues formaba parte de una estrategia concebida para desestabilizar el
gobierno revolucionario y crear condiciones para una mal llamada intervención
'humanitaria' o militar.
Como prueba, presentó
fotos y vídeos de hechos supuestamente ocurridos en Cuba, pero en realidad
captados en otros países y fechas, o mañosamente trabajados para denigrar a la
Revolución.
Kanharith convino en que
realmente esta es una campaña de descrédito y resaltó que las conquistas de
Cuba en materia de educación, salud y ciencia no solo son para su pueblo, sino
que en virtud de su vocación solidaria y humanista, también lo son para los más
necesitados en todo el mundo.
Lo que debiera estar
encabezando los titulares de prensa de todo el orbe -evaluó-, debiera ser que
pese al bloqueo de Estados Unidos, Cuba cumplió la proeza de elaborar dos
vacunas contra la Covid-19 cuya eficacia iguala o supera a las de otros países
muy desarrollados.
Hace unos días, miembros
del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Cambodia concurrieron a la embajada
de la isla para repudiar los hechos vandálicos promovidos y financiados por
Washington.
El grupo, entre ellos
graduados en universidades cubanas en diferentes épocas, ratificaron su apoyo a
la Revolución y reconocieron los sus valores humanos y solidarios, expresado
incluso en los momentos más difíciles al enviar brigadas médicas a otras
naciones asoladas por la Covid-19.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments