Abinader: No hay que esperar fecha específica para cambiar funcionarios
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader aclaró este jueves que un Mandatario no tiene que esperar una fecha específica para realizar cambios en el tren gubernamental. «Esos cambios hay que hecerlos cuando sean necesarios», explicó.
«Yo no creo en que hay que
esperar una fecha específica para hacer cambios. Los cambios se hacen cuando
son necesarios», expresó.
Precisó, sin embargo, que
«siempre es normal que haya ajustes, no porque el otro (funcionario) lo está
haciendo mal o bien, sino ajustes en el gobierno».
«Pero tampoco esto es un
concurso de popularidad. Nosotros sabemos la eficiencia de cada quien, yo
aplico el método científico para ver los resultados en cada una de las áreas, y
no hay que esperar el 16 de agosto para hacer cambios, se puede aprovechar para
hacer cambios rutinarios, pero lo importante es que desde el Gobierno, como
responsable, yo vea los objetivos que nos hemos planteado se están cumpliendo o
por qué no se están cumpliendo», indicó el Mandatario en una entrevista con el
Grupo de Comunicaciones Corripio con motivo de su primer año de gestión.
Reformas
De otro lado, Abinader
recordó que al llegar al Palacio Nacional encontró “un país con hambre de
reformas” y en plena pandemia.
Asimismo, aseguró que su
Gobierno ha garantizado la tranquilidad social, para lo cual fueron conformadas
instituciones apartidistas.
“Hay que recordar que cada
vez que se iba a conformar la Junta Central Electoral era una crisis, la gente
entrando y saliendo de la casa de Agripino, lo mismo en el Tribunal Superior
Electoral, lo mismo para la selección de jueces. Cuando la Cámara de Cuentas
no, porque cuando lo seleccionaban eran cinco del gobierno, esa era la
tradición», subrayó.
Aseguró que «eso ha
cambiado. Nosotros hemos llevado tranquilidad al país”.
Justicia
independiente
En el marco de las
reformas institucionales, Abinader prometió que la independencia del Ministerio
Público será llevada a la Constitución, para lo cual anució que en los próximo
días será sometido el proyecto de ley de contraloría, para que esa institución
sea más activa y pueda controlar mejor los recursos del Estado.
Agregó que «lo mismo se
hará con la modificación de la Ley de la Cámara de Cuentas y en el sector
eléctrico».
“Firmamos el pacto
eléctrico, y desapareció la UERS y está desapareciendo la CDEEE, desapareció
definitivamente la OISOE, desapareció Procomunidad. Estamos eficientizando las instituciones. Que
todavía falta mucho, claro que si, esto es un proceso que tiene que seguir,
pero estamos avanzando en esas reformas”, indicó.
Explicó que, a pesar de
que le ha tocado realizar reformas en el sector salud, seguridad social y
seguridad ciudadana con la crisis del Covid-19 y todas las limitaciones
financieras, «el país está cambiando y sus autoridades eficientizando el gasto
público».
Deuda
Dijo que espera que al
finalizar el año, el endeudamiento alcance el 67% del Producto Interno Bruto
(PIB), para un aumento que ronda el 14%, en comparación con el 53% que recibió
de la pasada gestión.
“Todos los países del
mundo, sin excepción, en este tema de pandemia, empezando por Estados Unidos,
han aumentado sustancialmente sus niveles de endeudamiento. No había otra
forma», indicó.
Explicó que los
endeudamientos de su gestión están dirigidos a proyectos que tengan su retorno.
«Hasta el momento esos recursos han sido invertidos en programas de seguridad
social para atender la pandemia y la mejora de los hospitales», declaró.
En ese sentido, recordó
que en la pasada gestión se tomaron préstamos cuando no era necesario. “El tema
de los tiempos buenos y malos es hasta bíblico. Se tomó mucho endeudamiento en
momentos en que no lo necesitábamos, en los tiempos buenos”, precisó.
Aclaró, sin embargo, que
en comparación con otros países, República Dominicana no es el de mayor
endeudamiento y aclaró que el mayor problema es el costo de la deuda. «Eso es
lo que se debe tratar de disminuir», indicó.
Manifestó que a su llegada
encontraron una reserva monetaria por debajo de 100 mil millones, la cual
aseguró que al día de hoy es la más alta en la historia de la República
Dominicana con 12,500 millones y una tasa del dólar estable.
En ese sentido, explicó
que «se debe trabajar en un proyecto de estabilización y disminución gradual de
la deuda, manteniendo unos niveles graduales de disminución sin restarle
crecimiento a la economía».
Aclaró que «la mitad del
endeudamiento del sector público no financiero ha sido producto del déficit del
sector eléctrico, lo cual ha sido una gran irresponsabilidad de gobiernos
anteriores».
Código
Penal
En otro orden, prometió
que el proyecto del Código Penal será reintroducido, discutido y aprobado lo
más pronto posible.
“Inmediatamente pase el 16
de agosto, el proyecto será introducido, debatido y aprobado lo más pronto
posible. Yo no creo que haya mayores contratiempos. Hemos respetado cada
legislador y ha habido discusiones incluso en el mismo bloque del PRM, y eso es
positivo porque tampoco somos un molde donde ponemos a pensar en la misma
dirección”, acotó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments