Fortaleza democrática del CDP

POR MERCEDES CASTILLO
10-08-2021
Desde la promulgación de
la vigente ley 1091 el 7 de mayo de esa misma fecha, se realizan elecciones
generales democráticas cada dos años
en el Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP), para escoger las autoridades del CDP,consolidando de esa
manera la vida democrática de la institución. Para el próximo viernes 27 de
agosto están pautadas las elecciones número 17.
Del 1991 al 2021 se han
celebrado 16 procesos electorales en el CDP, con reelecciones de varios
presidentes.
De esa fecha hasta hoy los
periodistas dominicanos han elegido libremente como su presidente a los
siguientes periodistas_gremialistas:
Rafael Méndez, José Bujosa
Mieses, Mercedes Castillo, José Tejada Gòmez, Óscar López Reyes, Héctor
Luzón,Aurelio Henríquez,Olivo De León y
Adriano De la Cruz.
Los presidentes del IPPP
electos son:
Alex Jiménez, Óscar López
Reyes, Perfecto Martínez, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, José Tejada Gòmez,
Héctor Luzón, Wilfredo Medina, Aurelio Henríquez Mercedes Castillo,Juan Carlos
Bisono y Olivo De León.
En el Tribunal
Disciplinario han sido presidentes:
José Tejada Gòmez, Adriano
De la Cruz, Óscar López Reyes, Ramón Puello Báez,Onofre De la Rosa,Vicente
Estrella,Cándida Ortega, Elsa Bello y Siddy Roque.
Ex_Secretarios generales
de la seccional del Distrito Nacional:
Héctor Luzón, Napoleón
Rojas, Bernardo Núñez, Wilson Hernández, Octavio Gomez, Pura Blanco Tineo, Yris
Neida Cuevas Amador, Cándida Ortega, Brunilda Romero, Zoila Puello y Rosanna
Figueroa.
Logros alcanzados en los
31años de la ley1091:
1.-Negocio una nueva ley
de colegiación periodística especial, la 1091, que se consideró y se considera
todavía «la ley posible,no la ideal de los periodistas». No obstante, bajo la
referida ley el CDP ha logrado las siguientes conquistas:
1.- Ha Trabajado intensamente
para representar lo mejor posible, a los profesionales del periodismo
dominicano,constituyendo hoy día la institución representativa del sector.
2._El CDP ha integrado
gran parte del periodismo nacional a la organización, ha defendido
permanentemente al ejercicio profesional,al periodista, a la profesión de
periodista,la ética profesional,la libertad de expresión y difusión del
pensamiento, la democracia,los derechos humanos y la actualización y
especialización de los conocimientos de los periodistas de manera permanente.
3.-A través del Estado y
con ayuntamientos se ha logrado la construcción del edificio nacional del CDP y
en casi todas las provincias también locales del Colegio Dominicano de
Periodistas. En la actualidad el presidente Luis Abinader aprobó el
remozamiento del edificio nacional. En el 2005_06 lo remozó el presidente
Leonel Fernández, es decir, 15 años atrás.
4._El Colegio ha obtenido
importantes conquistas en favor de los periodistas en el orden social y
profesional, como son: el Premio Nacional de Periodismo en 1994 en la que el
Estado dominicano reconoce los aportes de los periodistas a la sociedad. Y en
lo social, pensiones desde 2007 para periodistas con méritos profesionales y en
edad de retiro o por enfermedad. Hasta el momento alrededor de 400 periodistas
han sido beneficiados.
5._ Asistencia social a
periodistas que requieren dichas ayudas a través del IPPP,así como recreación
como parte de la salud mental.
6._Ha garantizado la
democracia interna con la realización de elecciones para elegir sus autoridades
cada dos años,entre muchas otras conquistas tangibles y no tangibles a favor
del sector profesional.
Respaldemos y cuidemos
bien y siempre nuestro Colegio Profesional. Enhorabuena.
mcastillosandoval@gmail.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments