La región Sur y su desarrollo

POR MELVIN BERA
La actividad económica
principal en la región Sur es la Agropecuaria donde prevalece la pequeña
propiedad que limita el uso de tecnologías, la obtención de elevadas
productividades, beneficios y una eficiente lucha contra la pobreza.
Reconocemos que se han hecho muchos esfuerzos en la búsqueda de soluciones.
El 10mo Foro Legislativo
se realizó en Barahona en el 2017 y contó con los auspicios de la Cámara de
Diputados. Trató sobre la organización del suelo, el territorio, el desarrollo
económico y la inversión pública.
Aspiraba definir el
desarrollo de las provincias Azua, San Juan, Elías Piña, Barahona, Baoruco,
Independencia y Pedernales. Participaron
legisladores, funcionarios públicos, privados y líderes comunitarios. A su pesar
sigue avanzando la pobreza, emigraciones y deserciones.
En nuestra región existen
ricas tierras, abundante recurso de agua, microclimas favorables, bellas
playas, duna, montañas, lagos, natural, artificiales, monumentos
históricos, mercados binacionales,
volcanes apagados, cuevas, pico Duarte, desierto, minas, artesanía y otros.
El concepto empresarial de
la producción es el principal obstáculo. La irrigación ha servido como solución
en la lucha contra la pobreza.
Se han construido presas
como la de Sabaneta y Sabana Yegua en San Juan de la Maguana y Azua, las que
han servido, además, al crecimiento del endeudamiento, pobreza, abandono del campo y las emigraciones.
Tendremos en un futuro la de Monte Grande en la zona de Barahona.
Demandamos del surgimiento
y fortalecimiento de una clase que piense y actúe alrededor del desarrollo
Industrial, Agroindustrial, de aprovechamiento del Valor Agregado, las
Exportaciones, el desarrollo del Turismo, la Artesanía y una reducción de la
pobreza.
En el Sur requerimos de un
modelo empresarial fundamentado en el hecho de que la pequeña propiedad unida,
se convierte en gran propiedad. Modifiquemos pues, es el papel del Estado y
todos nosotros.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments