Peste porcina se extiende a 11 provincias

Santiago De Chile----La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó este lunes a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas de prevención ante la reciente detección de casos de peste porcina africana en la República Dominicana.
A través de un comunicado
emitido desde su sede regional, en Santiago de Chile, el organismo señaló que
"existe un gran riesgo de que la enfermedad se disemine progresivamente al
resto de América Latina y el Caribe" y llamó a los países a "activar
y revisar rápidamente sus planes de contingencia o de respuesta de
emergencia" a este enfermedad animal.
Así, entre otras medidas,
aconsejó que se refuercen los controles fronterizos, se aumente el control de
objetos personales de los viajeros que regresan de la República Dominicana, se
refuercen las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas y se
aumente la vigilancia, específicamente la notificación y pruebas a porcinos
enfermos o muertos, incluso ferales y libres.
Los casos de peste porcina
detectados en República Dominicana son los primeros confirmados en el
hemisferio occidental desde de la década de 1980, detalló la FAO.
En este momento, ya ha
sido detectada en 11 de las 32 provincias de la República Dominicana, según los
resultados de 387 muestras enviadas a examinar a Estados Unidos.
"Con su alta tasa de
mortalidad animal, la diseminación progresiva y la persistencia endémica de la
peste porcina africana podría afectar seriamente la producción porcina y también
el comercio nacional e internacional de sus productos", señala el
documento.
La FAO, no obstante,
aclaró que la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud
humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo
de algún producto de origen porcino.
La enfermedad ahora se
encuentra en todos los continentes y afecta a más de 50 países,
"perjudicando su seguridad alimentaria, los medios de subsistencia que
dependen de la cadena de valor de la porcicultura, y la biodiversidad, ya que
la enfermedad impactó sobre la fauna silvestre", concluye el texto.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments