La región Sur: empleos y pobreza

Por MELVIN BERAFecha: 18/10/2021
Los datos sobre empleos
formal e informal en la región Sur nos brindan la oportunidad junto a otros
factores para definir los niveles de pobreza y juegan un importante papel en su
mitigación.
El periódico digital El
Dinero del 8 de Abril del 2019, destacó la importancia del empleo formal para
definir el estado de desarrollo. El
empleo formal está reglamentado e inscrito y se realiza en instituciones del Estado,
industrias, zonas francas y las empresas privadas.
La revista de la
Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras), edición 2019,
señaló que la provincia que presenta el mejor nivel de desarrollo
socio-económico en el Sur es San Cristóbal, que posee el mayor nivel de empleos
formales con un 37.2 % en comparación
con las más pobres: Baoruco y Elías Piña con 19.6 % y 20.8 % respectivamente.
El empleo informal no está
reglamentado y se encuentra fuera de las normativas del derecho laboral. Los
trabajadores Informales o los que el argot popular define como “los que se la
buscan”, realizan sus actividades de forma independiente, sin aportes a la
seguridad social ni obedecen a la lista de impuestos. La economía informal es
la mayor empleadora de la región Sur con un promedio de 77.7%. La media mundial
es de 61%.
En el empleo informal, el
creciente empleo de mano de obra haitiano por su parte, es hijo del obsoleto
sistema de salarios que existe en nuestra región tanto en el sector
agropecuario y como en la construcción. Muestra la necesidad de transformación
del esquema productivo que incluya la mejoría salarial, beneficios sociales
entre otros. Hacer del trabajo asalariado algo más atractivo para la mano de
obra nacional.
Destacamos la necesaria
transformación de la economía, que incluye movernos hacia las exportaciones,
las inversiones privadas, el desarrollo de la industria, el turismo, zonas
francas y la artesanía que, en conjunto, fomentan el empleo y con ello, la
reducción de la pobreza. El Sur espera.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments