Perú impedirá ingreso de personas no vacunadas a lugares públicos cerrados

"Las personas que no
están vacunadas tienen mayor riesgo de contagiarse de la covid-19 y luego de
contagiar a otros, por lo que es necesario limitar su acceso a lugares
públicos", señaló este domingo el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Los últimos datos oficiales
indican que hasta el momento se han aplicado 37,6 millones de vacunas en Perú,
donde ya hay 16,5 millones de personas con las dos dosis requeridas.
Cevallos añadió que esta
medida forma parte de las pautas de seguridad que deberá cumplir la ciudadanía
de manera obligatoria para evitar la propagación de la epidemia, que en Perú
reporta hasta el momento más de 2,2 millones de casos y 200,000 fallecidos.
Aunque el impacto de la
covid-19 ha disminuido notoriamente en el país desde septiembre pasado, el
ministro sostuvo que se requiere un compromiso social de la ciudadanía para derrotar
a la enfermedad.
MEDIDAS NECESARIAS
Cevallos, quien este domingo
hizo una visita a la región norteña de Piura, indicó que las restricciones son
necesarias, sobre todo, por la proximidad de las fiestas de fin de año, que
generan una mayor cantidad de concurrencia a lugares cerrados.
En ese sentido, el Gobierno
estableció que desde el 15 de diciembre los mayores de 18 años que quieran
ingresar a espacios cerrados deberán presentar el carné físico o virtual que
acredite haber completado su vacunación y usar mascarilla de manera permanente.
Además, los chóferes y
cobradores de transporte público, así como los que brindan servicios de reparto
a domicilio solo podrán hacerlo si tienen las dosis de vacunación.
De otro lado, se informó que
siete provincias del país se encuentran en un nivel de alerta "alto"
ante el impacto de la epidemia, entre ellas las limeñas Huaura y Chincha,
mientras que en el resto del país se mantiene el nivel de alerta
"moderado".
AMPLIACIÓN DE AFORO
Por ese motivo, se amplió el
aforo de lugares públicos cerrados y abiertos, aunque se mantuvo la
obligatoriedad del cumplimiento de protocolos de seguridad como el uso de una
mascarilla de alta protección o de doble mascarilla simple, el distanciamiento físico,
la ventilación de los espacios y el esquema de vacunación completo.
En el nivel moderado, se
estableció el aforo al 100 % en restaurantes y afines cuya área de atención sea
igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas.
Además, en espacios cerrados
cuya área de atención al cliente sea menor a 200 metros cuadrados se permitirá
un 80 % de aforo, un 60 % para gimnasios, peluquerías y barberías, un 50 % para
casinos y tragamonedas, y el 40 % en coliseos, para vacunados con dos dosis.
Para las actividades en
espacios abiertos se autorizará el acceso de acuerdo a protocolos y previa
autorización de los gobiernos locales, salvo en los estadios, donde solo se
permitirá el 30 % de aforo para personas con vacunación completa.
El Ministerio de Salud informó
de otros 501 casos confirmados y 14 fallecidos en las últimas 24 horas,
mientras que otras 3,203 personas están hospitalizadas, 893 de ellas en
unidades de cuidados intensivos (UCI) del país.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments