Universidades deciden volver a docencia virtual por ‘brote’ Covid

Santo Domingo, RD-----Ante la situación actual de incremento de los casos de Covid-19 a nivel nacional, las universidades dominicanas han decidido volver a la docencia virtual.
Esta semana
las instituciones han anunciado las medidas a tomar, una vez se vuelva a los
recintos, para prevenir los contagios del personal docente, administrativo y
los estudiantes.
La gran
mayoría requerirá mostrar la tarjeta de vacunación con dos o tres dosis, el uso
obligatorio de mascarillas, distanciamiento social e higienización de manos y
aulas.
Instituto
Tecnológico
El Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) anunció el pasado martes que el actual
trimestre que se está cursando, finalizaría de manera completamente virtual,
incluyendo laboratorios, prácticas, presentaciones y exámenes finales, para
prevenir el contagio de los miembros de la comunidad y de la población
nacional.
También
avisaron como fecha tentativa de retorno a la docencia presencial, el próximo
martes 1 de febrero, haciendo obligatorio, para el acceso al campus, el “haber
completado un esquema de vacunación con tres dosis aplicadas”.
Informaron que
estarán realizando pruebas de antígenos por un costo de RD$1,200 a estudiantes,
egresados y colaboradores, así como de RD$1,500 al público general.
Madre y
Maestra
Mientras que
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), hizo un llamado a
los docentes a iniciar la primera semana de clases, del 11 a 15 de enero, a
través de la plataforma virtual.
Como fecha de retorno tienen programado la
segunda semana de clases del 17 al 22 de este mes esperando “retornar a las
experiencias presenciales y semipresenciales de docencia” en el campus.
Además, que
para el retorno a la modalidad presencial “demandan” que los participantes
tengan el esquema de vacunación completo, la utilización permanente de
mascarillas, conservar el distanciamiento e higienizar regularmente las manos.
Pedro
Henríquez Ureña
Para reducir
el riesgo de contagios del coronavirus, la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña (Unphu), avisó que las dos primeras semanas de docencia, la cual inició
ayer, se desarrollarán virtualmente. A partir del 17 de este mes la docencia se
impartirá según el modelo de clases seleccionado.
Señalan que le
estarán “dando seguimiento” a la situación y exhortan a la comunidad a
mantenerse “atentos” a los canales de comunicación oficiales de la
universidad.
“Les invitamos
a no bajar la guardia, utilizando la mascarilla, lavando frecuentemente sus
manos y respetando el distanciamiento social. Es la única forma de garantizar
un retorno sano al campus”, manifestaron a través de su cuenta de Instagram.
Iberoamericana
Las clases en
la Universidad Iberoamericana (Unibe) empezaron el pasado lunes de manera
completamente virtual, pero a partir de la próxima semana “pensarán” en iniciar
con una modalidad “compartida”.
Sin embargo,
“cualquier cambio lo estaremos comunicando más adelante, esta misma semana”, comentó
Karen Ortiz, representante de servicio del área de mercadeo de la universidad.
Explicó que
por el momento no se han estimado medidas para regresar completamente a la
modalidad presencial, pero que, “gran parte” de la población estudiantil en el
último semestre cursado estuvo asistiendo a docencia presencial.
Las medidas
que se aplican incluyen la usanza de la modalidad híbrida y una asistencia
limitada de estudiantes, donde en algunos casos se trabaja con menos del 50% de
los estudiantes en las aulas.
SEPA MÁS
Universidad
Católica.
La Universidad
Católica de Santo Domingo (UCSD), notificó que para el período enero-abril
2022, las clases presenciales serán para laboratorios, asignaturas prácticas y
pasantías. Las del ciclo común virtuales.
La UASD.
Al momento la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no ha anunciado la modalidad de
clases a seguir para el presente semestre que inicia a final de mes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments