Rusos entran en Kiev y piden a Ucrania que depongan sus armas

KIEV.- Las tropas rusas han entrado en Kiev, al día siguiente del comienzo de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, cuyo Gobierno plantea volver a la vía diplomática si Ucrania depone las armas.
La entrada
militar se produjo por el distrito kievita de Obolón, informó hoy el Ministerio
de Defensa ucraniano y la avanzadilla rusa está integrada por un grupo de
exploración y sabotaje ruso.
En ese
contexto, el Ministerio de Defensa ucraniano pidió a la ciudadanía informar
sobre cualquier movimiento de equipamiento bélico del enemigo y preparar
cócteles Mólotov para «neutralizar al ocupante», pero llamó a los civiles a la
precaución y evitar salir de sus hogares sin necesidad.
COMBATES EN
VARIOS LUGARES
La irrupción
de un grupo de soldados rusos en la capital ucraniana estaba precedida de
combates en varios puntos del país. Así, fuerzas ucranianas se enfrentaban en
la localidad de Ivanki, a 80 kilómetros de Kiev, a tanques rusos que avanzan en
dirección a la capital desde las regiones próximas a la antigua central nuclear
de Chernóbil.
La
viceministra de Defensa, Hanna Malyar, advirtió previamente en su cuenta de
Facebook de la posibilidad de que el Ejército ruso ocupe Vorsel, a 35
kilómetros de la capital, y los pueblos aledaños.
RUSIA PIDE A
UCRANIA QUE DEPONGA LAS ARMAS
El ministro de
Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que Rusia está
dispuesta a volver a la diplomacia si las fuerzas armadas de Ucrania entregan
las armas.
«Estamos
dispuestos a negociar. Siempre y cuando los militares ucranianos respondan al
llamamiento de nuestro presidente (Vladímir Putin), cesen la resistencia y
depongan las armas», dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa.
Además,
Serguéi Lavrov, se negó a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático al
defender la operación militar iniciada la víspera por Moscú en Ucrania.
Le puede
interesar: Alcalde de Medellín expuso ante la CIDH las amenazas contra su vida
«No vemos la
posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza
métodos genocidas contra su propio pueblo», afirmó en rueda de prensa junto al
viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk,
Serguéi Peresada.
UN ISLOTE,
SÍMBOLO DE LA ARBITRARIEDAD DE LA GUERRA
En su
invasión, el Ejército ruso ha tomado en las últimas horas la Isla de las
Serpientes, un islote ucraniano deshabitado situado en el Mar Negro a apenas 45
kilómetros de la ciudad rumana de Sulina, informan hoy medios locales.
El islote
estaba defendido por trece soldados ucranianos, que se negaron a rendirse y
murieron bajo el fuego ruso.
La toma del
islote, confirmada por las autoridades ucranianas, ha provocado preocupación en
Rumanía, que ve cómo se cumplen los pronósticos más pesimistas sobre el avance
de tropas rusas hasta las inmediaciones de su territorio.
Expertos en
energía han advertido de que la actual situación de conflicto en el Mar Negro
hace prácticamente imposible que Rumanía atraiga inversores para extraer las
ingentes cantidades de gas que se han encontrado en sus aguas territoriales.
Reservas que podrían ayudar a Europa a reducir su dependencia energética de
Rusia, aseguran analistas.
REFUGIADOS
La ONU se está
preparando para posibles flujos de entre uno y hasta cinco millones de
refugiados ucranianos que podrían escapar de su país próximamente, dependiendo
del rumbo que tome la guerra que ha estallado en Ucrania.
Lea también:
Los chats del secuestro: Universitaria suplica por su liberación en Medellín
«Estamos
preparando con ACNUR (Agencia de Naciones para los Refugiados) planes de
contingencia para la salida de una población de entre uno y hasta tres millones
de personas hacia Polonia, y de entre uno y hasta cinco millones considerando
todos los países vecinos», dijo la directora regional de UNICEF para Europa y
Asia Central, Afshan Khan.
PROTESTAS EN
RUSIA
Más de 1.800
personas han sido detenidas de forma arbitraria en Rusia durante las protestas
contra la invasión de Ucrania y se ignora por el momento si algunos han sido
liberados, dijo hoy la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Esta cifra
triplica la comunicada por la Dirección Principal del Ministerio del Interior
de Rusia en las últimas horas.
«Ser arrestado
por ejercer el derecho a la libertad de expresión o de reunión es una privación
arbitraria de la libertad y pedimos que las personas afectadas sean liberadas»,
dijo en Ginebra la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, Ravina
Shamdasani.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments