Pekín afirma que EE.UU. es el verdadero responsable de la "militarización del mar de la China Meridional"

Pekin-----El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, ha afirmado este jueves que el verdadero responsable de la "militarización del mar de la China Meridional" es Estados Unidos, mientras que Pekín emprende las contramedidas necesarias contra lo que considera como provocaciones de Washington.
Las
declaraciones de Wu se producen en respuesta a las recientes acusaciones del
almirante John Aquilino, comandante de las fuerzas estadounidenses en la región
Indo-Pacífico, quien calificó el despliegue armamentístico del país asiático en
las islas Spratly como "la mayor concentración militar desde la Segunda
Guerra Mundial por parte de China" y afirmó que "esa acumulación de
armas está desestabilizando la región".
Asimismo,
Aquilino señaló que el Gobierno chino militarizó totalmente al menos tres de
las islas artificiales que ha construido en el disputado archipiélago.
En respuesta,
el vocero de Defensa chino insistió en que la soberanía de Pekín sobre las islas
del mar de la China Meridional y las aguas adyacentes es indiscutible y que el
despliegue de instalaciones militares en esos territorios es una contramedida
necesaria para hacer frente a las provocaciones de EE.UU.
Expertos
chinos de la Iniciativa de Sondeo de la Situación Estratégica en el mar de la
China Meridional (SCSPI, por sus siglas en inglés) revelaron en un informe que
solo en 2021 los grupos de desembarco anfibio y de ataque de portaviones
estadounidenses llevaron a cabo doce ejercicios en dicho mar, casi el doble que
el año anterior, y además se registraron al menos 22 salidas de bombarderos
estratégicos y once tránsitos de submarinos nucleares.
Sobre la base
de estos datos, el informe de la SCSPI advierte que esta intensificación de las
operaciones de EE.UU. en la región durante el último año aumenta el riesgo de
conflicto militar en el mar de la China Meridional.
El mar de la
China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años al ser
objeto de reclamos territoriales y marítimos de múltiples actores: China,
Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunéi. La región, rica en
recursos, es también una importante vía internacional por la que transitan
billones de dólares en tráfico marítimo cada año.
Un fallo de
2016 del Tribunal Permanente de Arbitraje en La Haya concluyó que el reclamo de
Pekín sobre casi todo el mar de la China Meridional era incompatible con el
derecho internacional.
No obstante,
Pekín reafirma su derecho a instalar "las defensas necesarias en su
territorio" de las islas Spratly y acusa a Washington de socavar la
seguridad de la navegación en la región, así como de amenazar la soberanía y la
seguridad de los países ribereños.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments