Los once fallecidos en naufragio en Puerto Rico son mujeres

San Juan------El
Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico informó este viernes que los once
fallecidos en el naufragio la víspera de una embarcación cargada de migrantes
son mujeres, a las que realizará en esta jornada autopsias para su
identificación.
La directora
ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte Miller, explicó en un
comunicado que ha designado un grupo especial de trabajo para realizar las
autopsias a la once mujeres fallecidas en el naufragio.
Las labores de
rescate, que hasta ahora han logrado recuperar a 31 supervivientes, continúan
hoy al norte del islote puertorriqueño de Desecheo, donde el jueves volcó la
embarcación, procedente de República Dominicana y con decenas de migrantes a
bordo.
"Hemos
conformado un equipo de trabajo en un turno especial para realizar hoy todas
las autopsias de las personas fallecidas en el naufragio. Tomamos las
previsiones necesarias para que no se afecte nuestra operación regular",
aseguró Conte Miller.
Las autopsias
se realizarán utilizando la tecnología del CT Scan Post Mortem y se tomarán
muestras de ADN a los cuerpos para propósitos de identificación, según la nota.
"Establecimos
comunicación con el Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico en un
esfuerzo para localizar las familias de las personas fallecidas y lograr su
identificación", señaló la patóloga forense.
La embarcación
provenía como es habitual en esa zona de República Dominicana, pero la mayoría
de los migrantes en esta ocasión eran de nacionalidad haitiana.
El portavoz de
la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), Jeffrey
Quiñones, dijo en una entrevista radial con WKAQ 580 que entre los
supervivientes hay 29 haitianos y dos dominicanos.
Quiñones
explicó asimismo que por el momento desconocen el número exacto de migrantes
que viajaban a bordo pero que se estima que pudieran ser entre 68 y 71.
Sobre las
causas del naufragio, indicó que el barco de madera venía con sobrepeso, lo que
provocó que el agua entrara hasta hundirse.
En las labores
de rescate participan desde ayer varios helicópteros MH-60T, el patrullero de
la Guardia Costera Joseph Tezanos y Unidades Marítimas de la Fuerzas Unidas de
Rápida Acción (FURA) de los municipios occidentales de Aguadilla y Añasco.
El islote de
Desecheo está ubicado al norte del Canal de Mona, que separa República
Dominicana y Puerto Rico y es una ruta migratoria frecuente.
Hace cuatro
días, los guardacostas informaron que habían rescatado a un total de 68
personas que naufragaron en esa zona y que habían recuperado el cuerpo de una
fallecida.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments