Rusia "no tiene problemas" con Finlandia y Suecia

Moscu-----El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN no resultará en medidas de respuesta por parte de Moscú si esta no incluye una expansión de la infraestructura militar del bloque en sus territorios.
"En
cuanto a la expansión […] de la alianza a Finlandia y Suecia, Rusia […] no
tiene problemas con estos Estados. Y, por lo tanto, en este sentido, una
expansión a estos países no crea amenazas directas para nosotros", aseguró
Putin durante una cumbre con los líderes de los países miembros de Organización
del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
"Pero una
expansión de la infraestructura militar en esos territorios sin duda provocaría
una respuesta de nuestra parte. Y veremos cuál sería en función de las amenazas
que se creen para nosotros", agregó el mandatario.
Asimismo, el
mandatario ruso acusó a la OTAN de tratar de ejercer su influencia en cada vez
más regiones del mundo.
"La
Alianza Euroatlántica traspasa su finalidad geográfica, [la región]
euroatlántica, está tratando de involucrarse cada vez más activamente en los
asuntos internacionales, controlar las situaciones de seguridad internacional,
e influir sobre ellas -y no de la mejor manera- en otras regiones del mundo.
Esto ciertamente requiere una atención adicional de nuestra parte", afirmó
Putin.
Cumbre de la
OTSC
La cumbre
celebrada este lunes en Moscú es dedicada al 30º aniversario de la firma del
Tratado de Seguridad Colectiva (el 15 de mayo de 1992) y al 20º aniversario de
la creación de la Organización (el 7 de octubre de 2002).
En la reunión
han tomado parte el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de
Armenia, Nikol Pashinián; el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko;
el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev; el presidente de Kirguistán,
Sadyr Zhaparov; el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, y el secretario
general de la OTSC, Stanislav Zas.
En la cumbre,
los líderes acordaron una declaración conjunta donde expresaron su preocupación
por la situación en Afganistán y otros territorios limítrofes de la
organización, así como llamaron a reducir las tensiones en Eurasia y normalizar
las relaciones con la OTAN. Asimismo, criticaron el uso selectivo del derecho
internacional y la práctica de prescindir de él durante las intervenciones en
conflictos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments