Aumenta positividad diaria de Covid y más pacientes críticos

El ingreso de pacientes en
estado crítico a causa de la enfermedad también registró incremento en las
últimas horas al pasar de 25 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) reportados el día anterior a 32 pacientes en el informe de ayer.
Ocupando camas regulares de la
red hospitalaria Covid-19 se reportaron 235 pacientes, mientras dos se
encuentran bajo ventilación.
En las últimas 24 horas se
procesaron 9,520 muestras de laboratorio de las que 941 dieron resultados
positivos, para una positividad diaria de 21.08%. La positividad de las últimas
cuatro semanas también registra tendencia hacia el incremento colocándose ayer
en 11.08%.
Hasta la fecha se han procesado
tres millones 456 mil 599 muestras de laboratorio con un acumulado de 600 mil
410 casos positivos.
Los casos activos del virus que
notifica actualmente el país son 3,702.
Situación geográfica
El Distrito Nacional fue la demarcación
que notificó ayer mayor cantidad de nuevos positivos con 326 nuevos casos y la
provincia de Santo Domingo aportó 159 casos nuevos.
Santiago aportó 86 nuevos
diagnósticos, seguido de La Altagracia y Valverde con 42 y 39 casos,
respectivamente.
Por encima de 20 nuevos casos
están San Juan y San Pedro de Macorís,
Montecristi, La Romana y Bahoruco.
El país no reportó ayer nuevas
defunciones por Covid-19, por lo que el acumulado de muertes se mantiene en
4,383 y la letalidad continúa en ligero descenso colocándose en 0.73%.
Dentro de los grupos
vulnerables, el boletín epidemiológico número 826, registra que el virus ha
sido diagnosticado en 72,764 menores de 20 años, en 2,354 trabajadores de la
salud y en 2,051 embarazadas.
Cifras de la cuarta dosis
Cuando menos 145,000 ciudadanos
se han inoculado la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid -19, desde que
quedó abierta, de manera opcional, en mayo de 2021, para los mayores de 18 años.
La prioridad de la vacuna fue
dispuesta para mayores de 50 años de edad, personal de salud y grupos
vulnerables, específicamente a aquellas personas con co-morbilidades o sistema
inmunológico deprimido.
Hasta ayer, el Programa Ampliado
de Inmunizaciones (PAI) registraba que
145,400 personas se habían colocado la cuarta dosis de la vacuna contra
el mortal virus, aunque no se conocieron detalles sobre el tipo de población
que ha optado colocarse esa dosis de refuerzo.
Las últimas disposiciones
emitidas al respecto por el Ministerio de Salud Pública establecen la tercera
dosis de vacuna contra el Covid-19 como esquema completo de inmunización entre
la población de 12 a 17 años, y la
cuarta dosis, como refuerzo, para los mayores de 18 años, de manera voluntaria
en ambos casos.
2.3 millones de tercera dosis
De acuerdo al protocolo
establecido, la cuarta dosis se debe colocar cuatro meses después de la persona
haberse puesto la tercera dosis y ese
mismo período de tiempo debe primar entre la segunda y la tercera.
Hasta la fecha, los datos
oficiales indican que dos millones 372 mil 321 personas se han aplicado la
tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y cinco millones 994 mil 493 la
segunda dosis.
La primera dosis ha sido puesta
a 7 millones 233 mil 059 personas, mientras que desde que inició el Plan
Nacional de Vacunación contra el virus en febrero de 2021, se han aplicado 15 millones 747 mil 132
dosis.
5,000 diarias
Tras una drástica reducción en
la demanda de la vacuna contra el Covid-19, en las últimas semanas, fruto del
incremento en los casos del virus, la población reactivó la búsqueda de esa
protección.
De acuerdo a las autoridades del
Ministerio de Salud Pública en la actualidad se están colocando unas 5,000
dosis diarias de vacunas en los 320 puestos fijos existentes.
El propósito
El objetivo principal de la
vacunación contra la Covid-19 es reducir las hospitalizaciones, las
enfermedades graves y las muertes, y proteger los sistemas de salud.
El uso de vacunas actualmente
autorizadas basadas en el virus índice (es decir, el virus que se identificó a
partir de los primeros casos de Covid-19 en diciembre de 2019) confiere altos
niveles de protección contra los resultados de enfermedades graves para todas
las variantes, incluido Ómicron con una dosis de refuerzo.
Cuarta dosis
SEGURA
Lo avala la OMS
Los expertos coinciden en que
una cuarta dosis de vacunas es segura y aumenta la inmunidad.
Por su parte, la OMS ha emitido
dos comunicados en los que insiste en que las vacunas protegen frente a la
enfermedad “grave” y “muerte” en todas las variantes.
“La prioridad sigue siendo
lograr altas tasas de cobertura con la serie primaria y las dosis de refuerzo
en los grupos de uso más altos y de alta prioridad en todos los países”, ha
dicho el organismo, para avisar de que se espera la aparición de nuevas
variantes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments