Elevan a dos millones cobertura por enfermedades catastróficas

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso este jueves elevar la cobertura de gastos médicos por enfermedades catastróficas de uno a dos millones de pesos por cada evento cubierto en el Plan Básico de Salud (PDSS).
Estos beneficiarán a más de siete
millones de afiliados en sus respectivos regímenes en el Seguro Familiar de
Salud (SFS) del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
El presidente Luis Abinader
refirió que la salud es y será siempre la parte más importante de nuestras
vidas, y por eso, “desde que llegamos al gobierno supimos que este sector era
prioritario y que debíamos actuar con la urgencia, pero sabiendo transformar para
siempre el modelo”, enfatizó.
Durante un acto en el Palacio
Nacional, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, recordó que a finales
del 2020 el Gobierno logró afiliar a dos millones más de personas en SeNaSa y
que ahora los beneficiarios ascienden a 7 millones de dominicanos.
El Gobernante resaltó que se
trata de un logro colectivo y una meta ya conquistada como país porque
representa la transformación de los esquemas de las políticas públicas en
materia de salud para que sea un derecho al servicio de todos.
Señaló que esta fue una de las
primeras promesas que se puso en marcha en el Gobierno al llegar al poder y se
ha cumplido ampliamente, “Partíamos de una realidad en donde durante demasiado
tiempo sabíamos que el derecho a una salud para todos se había convertido en un
privilegio solo al alcance de algunos”.
Asimismo, el presidente Luis
Abinader dijo que algunas personas disfrutaban de los beneficios de las
tecnologías médicas de vanguardia, mientras que otras carecen de lo más básico.
Al abordar los aspectos de la
transformación de la salud pública impulsada por su Gobierno, Abinader observó
que políticas como estas, son las que transforman de verdad un país y la vida
de su gente.
“Una política que dice que el
Estado es de todos y a todos protege. Una política que dice al mundo que en la
República Dominicana ya no habrá ciudadanos de primera y de segunda”, expresó.
De igual modo, planteó que ya es
hora de cumplir con el mandato constitucional reflejado en su artículo 61 y dar
sentido a los compromisos internacionales que dicen, sin lugar a duda, que los
sistemas de salud deben ser universales y gratuitos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments