Eurodiputado califica de injerencia declaración de Borrell sobre Cuba

Bruselas, 12 jul (Prensa Latina) El eurodiputado Manu Pineda consideró hoy injerencistas declaraciones del alto representante de la Unión Europea (UE) Josep Borrell sobre los sucesos del 11 de julio de 2021 en Cuba y cuestionó ignore las agresiones contra la isla.
En una carta dirigida al vicepresidente de la Comisión
Europea y alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad, el parlamentario español de Izquierda Unida calificó de inadmisible
la postura fijada la víspera por Borrell y expresó preocupación por la falta de
objetividad demostrada.
“Una vez más, la declaración del Alto Representante deja
a un lado la agresión constante contra Cuba por parte de Estados Unidos, el
impacto del bloqueo, la instigación al odio, explícita e implícitamente”,
denunció.
La víspera, al cumplirse el aniversario de los disturbios
y actos violentos en ciudades de la nación antillana promovidos y financiados
desde territorio estadounidense, Borrell llamó al gobierno cubano a “respetar
los derechos humanos y las libertades del pueblo cubano” y criticó las
sentencias emitidas contra los responsables materiales.
Pineda recordó al político que se trata de decisiones del
sistema judicial de un Estado soberano, dictadas por los tribunales competentes
y con apego al debido proceso, a partir de las investigaciones desarrolladas
por las autoridades locales y las garantías del derecho a la defensa.
Asimismo, rechazó que la respuesta del gobierno de la
isla a lo sucedido hace un año esté relacionada con una alegada persecución de
la libertad de expresión y que incluya el encierro en prisiones de personas
menores de edad, ya que los menores de 16 años no son sujetos del Derecho Penal
en el país caribeño.
Para el eurodiputado, el 11 y el 12 de julio de 2021 lo
que ocurrió en Cuba fueron manifestaciones a causa de la insatisfacción
generada por el bloqueo estadounidense, una política impuesta hace más de 60
años, aprovechadas por elementos reaccionarios para crear un estado de
violencia con el claro objetivo de derrocar al legítimo gobierno cubano.
“Existían necesidades fruto de esta política de asfixia
económica contra el pueblo cubano, recrudecida por el gobierno de Trump y
mantenida por el gobierno de Biden; que se vieron agravadas con la situación de
la pandemia”, precisó.
En ese sentido, señaló al alto representante Borrell que
esos días fueron atacados hospitales, establecimientos comerciales, de expendio
de combustible y medios de transporte, acciones que incluyeron saqueos.
Nuevamente, esta declaración va en contra del desarrollo
respetuoso de las relaciones entre Cuba, la UE y sus Estados miembros, y del
interés en fortalecer el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre las
partes, subrayó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments