Presidente de Cuba destacó avances de vacuna contra cáncer de pulmón

La Habana, 20 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy los avances alcanzados por la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón Cimavax-EGF, diseñada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM
En su cuenta de Twitter el mandatario compartió un
artículo del periódico Granma, en el que se describe cómo la alianza entre la
institución cubana y el Centro de Investigación del Cáncer Roswell Park, en
Estados Unidos, propició el desarrollo del medicamento, pese al bloqueo que por
más de 60 años se mantiene contra la isla.
El texto, que a su vez cita un reportaje de la cadena
Rusia Today, refirió cómo la creación de la Innovative Immunotherapy Alliance,
única empresa mixta entre ambas naciones, resultó en una colaboración
bilateralmente beneficiosa.
Facilitó a Cuba el acceso a equipamiento y reactivos muy
difíciles de conseguir por las limitaciones de la coercitiva medida, mientras
que Estados Unidos puede acceder a un medicamento con excelentes resultados y
perspectivas, resaltó.
A propósito del fármaco, la doctora Elia Neninger aseguró
que posee dos grandes beneficios: pocas reacciones adversas y una solución al
grave problema de salud que constituye el cáncer de pulmón.
Por su parte, el director adjunto del CIM, Kalet León,
expresó que con el producto los pacientes favorecidos se recuperan de un tumor
avanzado, e incluso podrían tener una perspectiva de sobrevida en condiciones
normales a muy corto plazo.
CIMAvax-EGF desarrolla sendos estudios en el Instituto
Roswell Park, según trascendió en meses recientes.
De acuerdo con declaraciones de la directora de
Investigación Colaborativa y profesora asociada de Oncología, Mary Reid, ese
centro científico es el único lugar en el país norteño que en este momento
utiliza esa vacuna con fines investigativos.
Acomete, detalló, un primer ensayo en cáncer de pulmón
avanzado, combinado con las terapias estándares aprobadas para el tratamiento
de esa dolencia en la nación norteña.
El segundo tiene un enfoque preventivo, refirió, pues se
usa en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad y en otro grupo de
pacientes curados para evitar una recaída.
En Cuba, el producto transita por un ensayo en su fase
IV, reveló la directora de investigaciones clínicas del CIM, Tania Crombet.
Reveló que en territorio antillano se emplea ya en la
atención primaria de salud y según detalló, los datos recabados hasta la fecha
confirman la efectividad mostrada en las investigaciones previas.
En el estudio realizado por el Roswell Park, añadió, se
usa el fármaco cubano combinado con un droga inmunomoduladora, un monoclonal
llamado Nivolumab, y esta combinación demostró ser segura y también incrementó
la inmunogenicidad, gracias a lo cual un conjunto de pacientes está obteniendo
una supervivencia muy larga.
Estimamos que, en los últimos tiempos, más de 10 mil
pacientes se beneficiaron de esta vacuna en la atención de salud secundaria y
terciaria de salud en la isla, dijo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments