Red Medusa se habría repartido el dinero recuperado del caso Odebrecht

Santo Domingo-----En octubre del 2018 cuando el entonces procurador Jean Alain Rodríguez anunció el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario dijo que el proyecto se ejecutaría con una inversión de 170 millones de dólares y que además de los fondos de la Procuraduría, invertirían la indemnización que pagó Odebrecht tras haber admitido los sobornos.
Sin embargo, del interrogatorio realizado al ingeniero
Antón Casasnovas Nolasco se desprende que parte del dinero de los sobornos de
Odebrecht que recuperó el Estado, se lo habrían distraído en actos de
corrupción en la ejecución del Plan de Humanización, efectuado por la gestión
de Jean Alain Rodríguez.
“Recuerdo que en un momento hubo un paro de flujos porque
en ese momento iban a llegar unos 94 millones de Odebrecht, pero hubo una
inyección de parte del Estado y de ahí en adelante los montos comenzaron a
fluir”, reveló el ingeniero durante el interrogatorio practicado por la
directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice y el titular de
la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca), Wilson Camacho.
Antón Casasnovas Nolasco, quien fue dejado fuera de la
acusación del caso Medusa por la colaboración en la investigación, fue la
persona que además reveló que antes de que se anunciara la licitación para el
Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, el exprocurador Jean Alain
Rodríguez y los miembros de la red Medusa ya tenían seleccionadas a las
constructoras que resultarían ganadoras; y que estas debían devolver un “peaje”
del 20 % sobre el monto total del contrato en favor de los integrantes de la
red de corrupción.
Este ingeniero también fue el encargado de buscar y
recomendar a “las constructoras de confianza” que resultaron con adjudicaciones
en el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario y que hoy son objeto de la
acusación contra una red de corrupción que, de acuerdo con el Ministerio
Público, manejó más de 1,000 millones de pesos en sobornos.
El anuncio del Plan
Cuando presentó el Plan de Humanización, el exprocurador
dijo que la inversión se realizaría utilizando fondos propios y especiales de
la institución que fueron “captados gracias a la aplicación, por primera vez
desde su promulgación, de la Ley 448-06 sobre el Soborno en el Comercio y la
Inversión”.
“En virtud de esta legislación, el Ministerio Público
dominicano logró que las empresas involucradas en los casos de corrupción de
Odebrecht y Tucanos, indemnizaran al Estado dominicano por las prácticas de
soborno en las que incurrieron en el país, contando con los mismos de forma
directa en un 70% y anticipando el resto a través del factoring”, anunció.
Y agregó además: “Son estos fondos, obtenidos en calidad
de multas bajo la ley de soborno, los que conforme nuestras leyes y en
coordinación con el Poder Ejecutivo y la Dirección General de Presupuesto, han
sido formalmente asignados al desarrollo de este Plan de Humanización
Penitenciaria”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments