Cuba apuesta por inversión extranjera para reactivar comercio

La Habana,---(Prensa Latina) Cuba ampliará el alcance de la inversión extranjera en el comercio con el propósito de brindar más oferta a la población, informó hoy la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González.
Al intervenir en el programa radiotelevisivo Mesa
Redonda, la directiva significó que hasta el momento el país ha priorizado la
participación del capital foráneo en la producción de bienes y servicios, por
lo que las nuevas disposiciones modifican sustancialmente su papel de cara al
comercio minorista y mayorista.
Añadió que su implementación irá aparejada de los
mecanismos de control y seguimiento para garantizar su efectividad, pues el
propósito es incrementar los niveles de abastecimiento y estabilizar las
ofertas en los establecimientos.
Específicamente la vice titular refirió que el paquete
incluye el desarrollo en todo el país de negocios para impulsar la
participación de financiamiento externo en las ventas mayoristas, algo en lo
que ya se trabaja.
González explicó que actualmente existen dos proyectos
con esas características, mientras otras propuestas están en negociaciones.
Asimismo, de manera selectiva crearán empresas mixtas
para realizar actividades de comercio minorista, cuyo objetivo será, además,
lograr mayor eficiencia en el sector.
Al respecto comentó que hay consenso en que el país no
aprovecha suficientemente los beneficios de la inversión extranjera en cuanto a
acceso a mercados, técnicas novedosas para la gestión logística,
financiamientos y tecnologías, lo cual se pretende superar.
Anunció que también se promoverá la participación del
capital foráneo en espacios de comercialización de materias primas, insumos,
alimento, aseo, equipos que puedan impulsar el desarrollo de la producción
nacional y otros como sistemas de generación de electricidad con fuentes
renovables de energía.
También se favorecerá que el financiamiento externo
llegue a entidades productivas nacionales que puedan convertirse en
suministradoras del mercado interno.
En todas estas decisiones se pensó la participación de la
multiplicidad de actores económicos que coexisten en el escenario nacional,
precisó la viceministra, y añadió que cada propuesta de negocio será
debidamente estudiada para que lo aprobado cumpla su objetivo.
Añadió que la liquidez que se obtenga en el país por
concepto de estos negocios e impuestos se destinará a fortalecer la producción
nacional y las ofertas a la población en pesos cubanos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments