Cuba se une a esfuerzo de México para cubrir carencias médicas

Ciudad de México, 9 ago (Prensa Latina) Cuba une esfuerzos con México para cubrir carencias médicas con el envío de 641 galenos de siete especialidades que ya se están ubicando en Nayarit y Colima, dijo hoy un funcionario.
En la conferencia de prensa matutina del presidente
Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional, el director del Instituto
Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Zoé Robledo, informó sobre la jornada
nacional de reclutamiento y contratación de especialistas que ha avanzado muy
poco.
De allí, dijo, la necesidad de contratar especialistas
extranjeros, principalmente en Cuba. Informó que en la convocatoria para más de
10 mil 495 plazas solamente respondieron 521 nacionales, apenas un 4,96 por
ciento del total, y la semana pasada solo se presentaron 49.
Explicó que esa es una de las razones por las cuales
buscamos unir esfuerzos con Cuba a través de una agencia del Ministerio de
Salud Pública con la cual contratamos a este grupo d 641 especialistas lo que
consideró un hecho histórico, y van a atenderá a mexicanos que no cuentan con
seguridad social y viven en zonas remotas.
Informó que la agencia cubana existe desde hace 12 años
con experiencia en colaboración con asistencia en todos los sectores de la
salud, docencia y promoción, con médicos generales y especialistas y
representaciones 23 países de cinco continentes.
Dijo que en los estados de Nayarit y Colima ya están
desplegados 115, de ellos 40 mujeres, en las siete especialidades más
demandadas, entre ellos 31 internistas e igual número de pediatras, además de
cirujanos, ginecólogos, terapia intensiva, anestesistas, hematología,
traumatólogos y otorrinos.
Afirmó que todos los médicos cursaron su etapa de
revalidación obligatoria para poder ejercer en México, y relató los hospitales
y centros de salud en los que ya están destacados en esos dos estados que
inauguran la presencia de ellos en el país.
También se informó que han sido seleccionados estudiantes
de medicina mexicanos para becarlos en Cuba, de acuerdo con los convenios
firmados con el Ministerio de Salud Pública de la isla.
Por su parte, el presidente López Obrador calificó de
infame el estar cuestionando el que vengan médicos de Cuba a ayudarnos, cuando
durante mucho tiempo esos mismos se mantuvieron callados ante el abandono de la
salud pública y no formaron en México profesionales y son culpables de que
ahora no los tengamos.
Esos mismos críticos se dedicaron a saquear y a robar el
país, apostaron a privatizar toda la actividad productiva y social, y deberían
estar avergonzados por la decadencia que provocaron en lugar de erigirse
paladines de una dudosa justicia cuando fueron cómplices del saqueo del país.
Agradecemos mucho el apoyo del pueblo y gobierno de Cuba
y digo a los conservadores corruptos que no vamos a dar ningún paso atrás ni
siquiera para coger impulso.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments