Sputnik V primera vacuna antiCovid-19 registrada hace dos años

Moscú, 11 ago (prensa Latina) La vacuna rusa antiCovid-19, Sputnik V, cumple hoy dos años de registro como la primera de su tipo a nivel global para enfrentar el coronavirus SarS-COV-2.
El fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de
Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el cual recibió su
nombre en honor al primer satélite soviético, está registrado en 71 países,
donde viven más de cuatro mil millones de personas, detalló a la cadena RT el
director ejecutivo del Fondo de Inversiones Directas de Rusia, Kirill Dmítriev.
«En los dos años transcurridos desde su registro, la
vacuna Sputnik V se ha convertido en el fármaco más exportado de la historia de
Rusia y se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces y seguras
para combatir la infección por coronavirus en todo el mundo», aseveró el
especialista.
Asimismo, agregó que los estudios sobre la Sputnik V son
publicados en las principales revistas médicas internacionales con revisión por
pares, entre las que destacan The Lancet, Nature, Vaccines, Cell Reports
Medicine y otras.
Dmítriev manifestó que el inmunizante no solo ayudó a
proteger a las personas contra la cepa original del patógeno y a reducir el
pico de la enfermedad, sino que «su plataforma universal de vectores de
adenovirus humanos, de probada eficacia, demostró ser muy eficaz para combatir
las nuevas mutaciones, incluidas las cepas Delta y Ómicron», destacó.
Igualmente, precisó que la versión de un solo componente
de la vacuna, la Sputnik Light, desarrollada también por iniciativa del Fondo,
es utilizada «exitosamente» en más de 30 países.
«Sputnik Light, bajo el mismo principio activo de la
Sputnik V, es un refuerzo universal para otras vacunas, proporcionando una
mayor protección contra la variante Ómicron y otras mutaciones», añadió
Dmítriev.
Argumentó que “la pandemia se convirtió en una lección
importante para toda la humanidad, de que cuando se trata de salvar vidas, se
exige la unidad y los esfuerzos colectivos».
Al respecto, sentenció que solo de esta forma es posible
hacer frente de manera eficaz a amenazas futuras, incluidas las de carácter
epidemiológico.
Rusia cuenta con otras cinco vacunas contra la Covid-19:
la versión para adolescentes Sputnik M y la versión monodosis Sputnik Light del
Centro Gamaleya; las vacunas EpiVacCorona y EpiVacCorona-N, diseñadas por el
Centro de Virología y Biotecnologías Vector; y CoviVac, producido por el Centro
Chumakov.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments