Declaran ocho provincias zonas de desastre

Santo Domingo, RD----El presidente Luis Abinader declaró como “zonas de desastre” las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Duarte y Monte Plata tras los daños ocurridos por el paso del huracán Fiona.
La declaración se realizó mediante el decreto 537-22, el
cual expresa que el “Poder Ejecutivo podrá incluir otras provincias dentro de
la declaratoria de emergencia que se establece en el artículo anterior, después
de concluido el paso del fenómeno natural por el territorio de la República
Dominicana, previo levantamiento de los daños ocasionados a las comunidades
ubicadas en las provincias afectadas”.
El artículo dos de ese decreto indica que al menos 21
instituciones podrán realizar procesos de compras y contrataciones de bienes,
servicios y obras a través de la excepción de emergencia nacional, para
contrarrestar los efectos ocasionados por el huracán Fiona. Esas compras deben
de “ser realizadas para ser utilizadas en las labores de ayuda humanitaria, rescate,
construcción y reconstrucción de las obras como consecuencia de los daños
ocasionados por los torrenciales aguaceros”.
Las instituciones son los ministerios de Salud Pública,
de Educación, de Agricultura, de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Vivienda,
de Turismo y Administrativo de la Presidencia; además del Instituto Nacional de
Estabilización de Precios (Inespre), Servicio Nacional de Salud (SNS).
Programa de Medicamentos Esenciales (Promese-Cal), Plan
de Asistencia Social de la Presidencia, Comedores Económicos del Estado
Dominicano, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Comisión
Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Instituto Nacional de Aguas Potables
y Alcantarillados (Inapa).
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),
Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Empresa de
Transmisión Eléctrica (ETED), Empresa Distribuidora de Electricidad del Este
(Edeeste), Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), Defensa
Civil.
“Las instituciones indicadas, deberán rendir un informe
detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas,
debiendo difundirlo a través del Portal de la institución, así como en el
Portal Transaccional, dentro de los 15 días calendarios después de satisfecha
la necesidad provocada por la situación de emergencia”, indica el artículo
cuatro de la disposición presidencial.
El decreto por igual señala que los procedimientos de
contratación por excepción deberán realizarse acorde con las disposiciones de
la Constitución de la República y la normativa vigente en materia de
contrataciones públicas.
“Las instituciones incluidas en el presente Decreto
deberán gestionar los procedimientos de excepción por emergencia nacional a
través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de
Contrataciones Públicas”, indica el articulo tres.
La disposición gubernamental expresa que la declaratoria
de estas contrataciones de emergencia nacional tendrá una duración de 30 días a
partir de la emisión del presente decreto.
Ayer el presidente Abinader también encabezó una rueda de
prensa en el Palacio Nacional, para tratar la situación, donde estuvo
acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña, y los ministros de Defensa,
teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa; de Turismo, David Collado; de
Industria y Comercio; Víctor -Ito- Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; de
Economía, Pavel Isa Contreras; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; de Educación,
Ángel Hernández; de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y de Hacienda, Jochi
Vicente.
También, el director del COE, general retirado Juan
Manuel Méndez; el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el
director de la DIGESETT, general de Brigada, Ramón Antonio Guzmán Peralta; la
Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el Administrador de la Empresa
de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar; el director
de la CAASD, Fellito Suberví; el administrador de EdeSur, Milton Morrison y el
director de la Defensa Civil, Juan Cesario Salas Rosario.
Refugiados en escuelas
Ayer el Ministerio de Educación informó que hasta las
5:00 del mediodía de ayer había 462 personas que se encuentran en condición de
refugiados en 21 planteles educativos, debido a las lluvias ocasionadas por el
huracán Fiona.
La Dirección de Comunicaciones señaló que, aunque la
normativa del COE sobre el uso de edificaciones públicas en casos de emergencia
contempla que los planteles escolares sean la última opción a usar, los directores
Regionales y Distritales tienen instrucciones de ofrecer todas las facilidades
a las autoridades locales y organismos de socorro ante eventualidades
naturales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments