El dengue lidera las enfermedades endémicas en el país

Al igual que otras naciones, la República Dominicana también tiene enfermedades endémicas; que son aquellas que siempre están presentes en el territorio, siendo el dengue la de mayor prevalencia.
A inicios de octubre por la afección transmitida por la
picadura del mosquito Aedes aegypti se registraban 6 mil 991 contagios y 39
fallecimientos, cifras que sobrepasan las que tenía el país para la misma fecha
pero del 2021, donde se habían notificado 2 mil 049 casos y 17 defunciones.
La incidencia del virus que ocasiona fiebre, dolores
musculares, náuseas y hasta sarpullido en los enfermos, aumentó debido a las
lluvias provocadas por la temporada ciclónica.
Según datos de la Dirección General de Epidemiología
(Digepi), a la semana epidemiológica número 40 Santiago era la provincia que
tenía más infectados con 1,565, le seguía Santo Domingo que acumulaba 1,491 y
San Cristóbal con 421.
El Distrito Nacional y La Vega también tenían un alto
número de contagios ya que registraban 356 y 247, respectivamente.
En cuanto a las muertes, el reglón estaba liderado por
Santo Domingo con 10 defunciones, Santiago que tenía nueve y San José de Ocoa
con tres.
Otras enfermedades
Además del dengue, otros padecimientos endémicos en el
país son la malaria, la leptospirosis y la filariasis, que también es conocida
como elefantiasis.
Al ser entrevistado por este medio, el epidemiólogo
Carlos Sánchez explicó que estas afecciones se encuentran circulando en el país
porque está el virus que las produce, el vector que las transmite y porque las
condiciones de la población son adecuadas para padecerlas.
Aunque desde el 2019 no se reportaban casos nuevos, el
galeno señaló que el cólera también puede establecerse como una endemia por la
presencia activa de la bacteria que la origina a nivel nacional.
Sin embargo, destacó que el covid-19 que ya tiene dos
años en el país aún no se considera endémico porque para la Organización
Mundial de la Salud (OMS) todavía está en fase de pandemia.
“Para declararla endémica tiene que pasar de fase de
pandemia (…), que es cuando un conjunto de países padece de la enfermedad al
mismo tiempo”, expresó.
El primer caso de Sars Cov 2 se detectó en marzo del
2020, y ahora está en uno de sus momentos más bajo, con una positividad
acumulada de 1.17 por ciento, 263 casos activos y apenas ocho personas
recibiendo atenciones médicas en los centros de salud.
¿Se pueden eliminar las enfermedades endémicas?
De acuerdo al doctor Carlos Sánchez, hipotéticamente se
pueden hacer desaparecer si se controlan los factores que la producen. Citó el
caso del polio, que durante un largo tiempo fue considerada como una enfermedad
endémica en la República Dominicana, pero ya está controlada. Conforme a las
autoridades, la última vez que en el país se notificaron contagios de la
enfermedad fue en 1985, por los buenos resultados de las jornadas de
vacunación.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments