El papa Francisco se aleja del "delirio de omnipotencia" occidental en el conflicto de Ucrania

Roma, Italia-----El líder mundial de la Iglesia católica, el papa Francisco, no ha aceptado adherirse a la narrativa del conflicto que sostiene el presidente Volodímir Zelenski contra de Rusia.
El periodista italiano Marco Politi consideró esto en un
editorial del diario Il fatto quotidiano, donde recordó que Zelenski desea una
visita protocolaria de Francisco a Kiev, de preferencia antes del 13 de
septiembre, cuando el dirigente espiritual visite Kazajistán. El periodista
interpretó que Francisco preferiría una reunión bilateral no solo con Kiev,
sino también con Moscú, para avanzar en tentativas negociaciones de paz.
Si bien el jefe del Estado Vaticano ordenó a sus
cardenales brindar ayuda humanitaria al pueblo ucraniano, también evade
adherirse a la política de Zelenski.
Francisco llamó a su par de la iglesia ortodoxa, Kirill,
a no someterse a las órdenes políticas del presidente de Rusia, pero a su vez
se niega a cumplir un rol como de capellán de Occidente, ponderó Politi.
El Vaticano ha calculado que al presidente ucraniano le
gustaría inscribir al papa en su narrativa, expuso el editorialista italiano,
donde Kiev aparece únicamente como víctima de la hostilidad rusa y donde Putin
figura como una bestia metafísica demoniaca.
Esta lectura divulgada por Kiev es también apoyada por la
Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, agregó Politi,
sin embargo, ha sido cuestionada desde distintos frentes por diferentes
analistas y actores políticos, que consideran que el conflicto entre Rusia y
Ucrania tiene interpretaciones más amplias en un mundo multipolar donde cede la
tradicional hegemonía occidental.
El periodista italiano consideró que parte del sustento
de la narrativa impulsada por Kiev, y de la que Zelenski querría persuadir a
Francisco, consiste en ignorar los antecedentes del conflicto ruso ucraniano y
los movimientos geopolíticos que condujeron a la operación militar especial.
El papa Francisco, asentó el periodista italiano, no
comparte este punto de vista, se aleja del coro occidental, como hace la
mayoría de países del planeta, indispuestos a declararse en favor de uno u otro
de los territorios en conflicto.
A estos países, apuntó Politi, no les convence una
narrativa que describe un conflicto internacional como un western
cinematográfico donde un sheriff y su equipo de aliados debe exterminar a una
pandilla de malhechores.
Fue el propio líder católico quien dijo que el conflicto
entre Occidente y Rusia debe entenderse así, como un conflicto, por lo que
conviene dejar de lado un esquema tipo Caperucita Roja para explicarlo.
"Es inútil pretender que la OTAN no se ha expandido
en las décadas posteriores al fin de la URSS, llevando el peso del bloque
político-militar a las fronteras de Rusia. No tiene sentido ocultar que
Washington, en los tiempos de George W. Bush —en los años del delirio de
omnipotencia que llevó a Estados Unidos a creer que podía ocupar Afganistán e
Irak al mismo tiempo—, había pensado en incluir a Ucrania en el sistema de la
OTAN. Fue bloqueada por la Alemania de Angela Merkel, que sigue reivindicando
el acierto de su "no", y por Francia en 2008. Sin embargo, el impulso
expansionista continuó. Occidente empezó a "ladrar a las puertas de
Rusia", recuerda Francisco. Quería olvidar la indicación realista de Henry
Kissinger de que Ucrania debía ser una zona neutral entre Rusia y Occidente.
Con el resultado de que geopolíticamente Rusia ha sido "rodeada y
humillada", como señaló inmediatamente el historiador Andrea Riccardi.
El periodista italiano recordó que también un asistente
adjunto del Departamento de la Defensa estadounidense durante la gestión de
Donald Trump, Elbridge Colby, subrayó que la OTAN se ha asentado en territorios
que formaron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hace
todavía apenas 30 años.
Politi recordó que el Vaticano nunca pierde la visión de
conjunto de un fenómeno, sino que integra a su perspectiva análisis tanto
históricos como geopolíticos.
"Las acciones de sabotaje ucranianas en territorio
ruso parece que buscan empujar a Rusia a caer en un paso en falso que derive en
el involucramiento directo de la OTAN en el conflicto", consideró el
periodista italiano.
El periodista cerró diciendo que si bien el papa
determinará si viaja o no, permanece claro en su convencimiento de que ha
llegado el momento para transitar a un nuevo orden mundial.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments