Putin le propone a Erdogan crear un centro gasístico en Turquía

Moscu-------El presidente de Rusia, Vladímir Putin, le propuso a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear un centro gasístico en Turquía. Este podría ser no solo una plataforma de entrega, sino también un mecanismo de fijación de precios.
"Ayer [12 de octubre], en la Semana de la Energía
[rusa], tras las consultas con su ministro de Energía y con el jefe de Botas,
acordamos con Gazprom, y lo dije públicamente: si hay interés en Turquía y
nuestros posibles compradores de otros países, podríamos considerar la
construcción de otro sistema de gasoductos y la creación de un centro de gas en
Turquía para la venta a otros países, a terceros países. En primer lugar, los
países europeos, por supuesto", detalló Putin.
Mientras tanto, el centro de gas en Turquía podría ser
una plataforma no solo para el suministro, sino también para la determinación
de los precios, cree el presidente ruso.
Anteriormente había declarado que Rusia podría trasladar
el tránsito de gas de Nord Stream a la región del mar Negro y a Turquía. El
ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmoz, comentó que la
propuesta era técnicamente posible y que debía estudiarse en detalle.
Putin, refiriéndose a la posibilidad de crear un nuevo
centro de gas, dijo que con esto se podrían regular tranquilamente los precios
de la energía "sin ningún matiz político". Esto permitiría la
regularización de los precios "a un nivel normal, de mercado".
También calificó los precios actuales de exorbitantes.
Además, el mandatario ruso destacó el funcionamiento del
gasoducto TurkStream en la reunión con el mandatario turco.
"Como han oído, también se intentó hacerlo estallar...
pero, gracias a Dios, no ocurrió, está funcionando con éxito", remarcó
Putin.
Asimismo, el bombeo de gas a Turquía está a pleno
rendimiento, aseguró Putin, subrayando que el país ha demostrado ser el socio
más fiable.
A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov confirmó
que los presidentes de Rusia y Turquía ordenaron estudiar de manera detallada y
muy rápida la posibilidad de crear un hub de gas en el país otomano.
"Los presidentes ordenaron examinar la cuestión de
manera detallada y muy rápida", destacó el vocero a Sputnik.
El 10 de octubre, el presidente ruso en una reunión
operativa con miembros del Consejo de Seguridad denunció que Kiev había
intentado volar una sección del sistema de transporte de gas TurkStream.
El pasado 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG,
operadora del gasoducto homónimo ruso, informó de una fuga de gas provocada por
causas desconocidas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de
la isla danesa de Bornholm. Más tarde trascendió que las dos líneas del
gasoducto paralelo Nord Stream 1 también habían sido dañadas.
La construcción de centrales nucleares
Las obras de construcción de la central nuclear de
Akkuyu, en Turquía, marchan según lo previsto, y Moscú y Ankara podrán cumplir
sus acuerdos, declaró Putin.
"Las obras van según lo previsto. 20.000 personas
trabajan ahora en la obra. Estamos cumpliendo los plazos y, según parece,
podremos cumplir nuestros acuerdos y poner en marcha la primera unidad antes
del centenario de la República de Turquía. En algún momento de mayo del año que
viene, tenemos previsto entregar el combustible nuclear, lo que nos permitirá
registrar otra etapa de nuestro trabajo conjunto en este ámbito", detalló.
Poco después puntualizó que tienen previsto lanzar el
primer reactor de la planta nuclear de antes del centenario de la República de
Turquía, que se celebrará el 29 de octubre de 2023. Putin también agregó que
Rusia prevé suministrar combustible nuclear para la estación en mayo de 2023.
Por su parte, el líder turco afirmó que esperaba
colaborar con Moscú en la construcción de una segunda central nuclear en
Sinope.
"Hemos discutido con ustedes la construcción de una
segunda central nuclear en Sinope, es importante para nosotros en cuanto a
nuestras necesidades de electricidad. La central nuclear de Akkuyu, que se está
construyendo, cubrirá el 10% de nuestras necesidades de electricidad, y con la
central de Sinope podremos cubrir otro 10%, lo que supone un total del
20%", dijo el mandatario turco.
Moscú y Ankara firmaron en 2010 un acuerdo
intergubernamental para construir la planta nuclear de Akkuyu, la primera en
Turquía. El proyecto incluye cuatro unidades de potencia con el reactor de
diseño ruso VVER-1200 de tercera generación, y una capacidad de cada unidad de
1.200 megavatios.
Este es también el primer proyecto en la industria
nuclear mundial basado en el modelo build-own-operate
(construcción-posesión-explotación), con un costo de unos 20.000 millones de
dólares. El proyecto cumple con todos los requisitos internacionales de
seguridad modernos para la energía nuclear.
La construcción de la primera unidad de energía con
Rosatom comenzó en abril de 2018, la segunda en abril de 2020, la tercera en
marzo de 2021 y el cuarto en julio de 2022.
El pacto alimentario
Turquía está lista para promover el refuerzo y la
prórroga del pacto alimentario de Estambul.
"Estamos decididos a fortalecer y contribuir a la
prórroga del memorando de Estambul y transportar granos y fertilizantes rusos a
los países necesitados a través de Turquía", aseveró el presidente turco.
Por su parte, el líder ruso denunció que solo una pequeña
proporción de los cereales es transportada a los países más pobres tras el
acuerdo alimentario.
En respuesta, el líder turco sugirió que Ankara y Moscú
podrían "llevar a cabo un trabajo conjunto para especificar aquellos
países que necesitan productos rusos".
"Para nosotros es importante que los productos se
entreguen a los países necesitados", declaró.
El 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron en
Estambul un acuerdo para desbloquear la exportación de granos y fertilizantes
de Ucrania en medio de las hostilidades.
Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un
documento similar con Ankara y representantes de la ONU. Además, Rusia firmó
con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y
productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.
En el marco de la llamada Iniciativa de Grano del Mar
Negro se instaló en Estambul un Centro Conjunto de Coordinación para garantizar
la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde Ucrania y
realizar las inspecciones necesarias.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments