El censo inicia hoy con 35,000 empadronadores

Santo Domingo, RD-----Tras 12 años de rezago censal en el país, hoy comienza formalmente el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, que se realizará hasta el próximo 23 de noviembre, para recolectar datos de los ciudadanos, hacer proyecciones y elaborar planes de desarrollo económico y social.
Durante nueve horas, desde las 8:00 de la mañana hasta
las 5:00 de la tarde, un grupo de encuestadores recorrerá la geografía nacional
para recoger información de los dominicanos sobre mortalidad, natalidad,
condiciones de vivienda, empleo, entre otros indicadores sociales.
El director de Censo de la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE), Víctor Romero, informó ayer a Listín Diario que todo está
listo para iniciar con el empadronamiento de habitantes.
Romero recordó que el censo inició hace varios años, pero
que hoy se dará inició al registro casa por casa de todos.
Sea precavido
Los encuestadores (chaleco azul) y supervisores (chaleco
rojo) estarán identificados con su indumentaria y con un carnet que tendrá un
código QR, dónde el encuestado podrá confirmar la legitimidad de este equipo.
La ONE incluyó como estrategia un mecanismo “el autoempadronamiento”, lo que
permitirá a la gente llenar una boleta física que luego el empadronador pasará
a la tableta electrónica.
La boleta censal estará segmentada por seis secciones,
donde cada una contiene un número determinado de preguntas de opción múltiple o
de única respuesta. Para esta operación estadística habrá que rellenar 67
preguntas, para la ONE medir las condiciones de vida, demográficas y económicas
de la población encuestada.
Para estos fines, la institución desplegará un equipo de
35,000 empadronadores, que en caso de que la casa esté vacía, el personal
censal visitará al menos tres veces más la vivienda, en días diferentes para
garantizar que cada hogar pueda ser censado.
Asimismo, si la vivienda se encuentra sin un informante
adecuado, se capturarán las informaciones referentes a la vivienda, pero las
personas no podrán ser enumeradas.
Mayor de 15 años
La persona que esté en la vivienda y que vaya a completar
la boleta censal, debe conocer las informaciones básicas de todos los
habitantes de ese hogar y ser mayor de 15 años.
De acuerdo con informaciones, los resultados del censo no
sólo son utilizados por el sector público, los actores no gubernamentales
(privados, ONGs, cooperación internacional, entre otros) los usan para llevar a
cabo actividades de distinto tipo.
Emplearán la información censal para fines comerciales,
por ejemplo, para detectar nuevos segmentos de consumo, identificar su
ubicación geográfica y adecuar su oferta o publicidad. En el caso de la
sociedad civil, es utilizada para mejorar la efectividad de sus propuestas y
demandas particulares.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments