El tope al precio de gas en la UE golpearía el mercado con pérdidas cuantiosas

Bonn,Alemania-----La imposición de un límite al precio que los países europeos estarían dispuestos a pagar por suministros de gas natural podría desestabilizar el mercado, además de generar pérdidas estimadas en decenas de miles de millones para los intermediarios de esos negocios, advierte la operadora de bolsas globales ICE.
La compañía, basada en Atlanta (EE.UU.), advirtió a la
Comisión Europea que los 'brókers' del mercado energético tendrían que
desembolsar 33.000 millones de dólares adicionales en caso de que la Unión
Europea concrete su plan, informa The Financial Times.
El coste adicional se originaría por el esperable
incremento de hasta 80 % en la fianza que los productores de energía y agentes
depositan en el mercado neerlandés de futuros TTF para cubrir riesgos en las
operaciones apalancadas de gas natural.
Un aumento de tal magnitud en los márgenes podría
"desestabilizar el mercado", advierte ICE (el operador del TTF) en un
memorándum citado por el medio.
Las fianzas para los futuros y las operaciones 'swap' se
han duplicado este año, según el Banco Central Europeo, obligando a muchas
compañías a pedir líneas de crédito a sus bancos y buscar vías para reducir los
costes marginales.
La Comisión Europea propuso el martes establecer en el
TTF, que representa 80 % de la negociación europea en combustibles, un tope
para los precios del gas de 275 euros por MWh, o unos 3.000 dólares por 1.000
metros cúbicos.
La iniciativa busca fijar un límite para el precio que
los países del bloque estén dispuestos a pagar por el combustible que se
importe, a partir de lo cual se activaría un mecanismo de emergencia.
La brecha entre los precios del TTF y el gas natural
licuado ha superado los 58 euros durante 10 días de negociación. Sin embargo,
los niveles requeridos para la aplicación del tope son muy superiores al precio
actual del gas, que se sitúa en unos 120 euros y no ha llegado a niveles máximos
desde el verano.
La propuesta del Ejecutivo comunitario ha decepcionado ya
a muchos países miembros por ser el precio pautado demasiado alto, al
considerar que ya por debajo de ese límite ha sufrido la UE las consecuencias
de la inflación, que ha lastrado al conjunto de la economía.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments