GoldQuest dice aportará más de tres mil empleos en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana----- La empresa minera GoldQuest, gestora del proyecto “Romero”, afirmó que, de iniciar operaciones, la provincia recibiría más de cinco mil millones de pesos para el plan de desarrollo de San Juan, a través de una minera sostenible y amigable al medioambiente.
El presidente de GoldQuest, Luis Santana Pereyra, aseguró
que la empresa está comprometida con promover e incentivar la transformación
económica y social de San Juan, a través de los fondos que entrarían a la
comunidad.
“Este proyecto ofrece a la provincia una participación de
un 13 por ciento de los ingresos netos de la mina, eso significa 5 mil 400
millones de pesos para la provincia, adicional a los 365 millones de dólares
que ganaría el gobierno, esto es parte de la planificación de GoldQuest, una
empresa que apuesta al transformación social y económica de San Juan a través
de una minería sostenible”, aseguró.
Santana afirmó que en la actualidad el “Granero del Sur”
se encuentra entre las provincias con menores índices de desarrollo social y
económico debido a la falta de oportunidades y de empleos.
“El proyecto Romero llegaría para aumentar los niveles de
desarrollo de la región a través de la generación de empleos. Para la fase de
construcción serían 1,000 vacantes y en operación más de 3,000 entre directos e
indirectos, acciones que también serán reforzadas con planes sociales para la
comunidad”, explicó.
El CEO de GoldQuest insistió en la necesidad de la
aprobación del análisis de impacto ambiental y social con el que asegura se
logrará despejar las dudas sobre la viabilidad del proyecto.
“La mina lejos de ser una amenaza para las aguas y la
vida en San Juan pudiera representar la única solución viable que existe hoy
día para el grave deterioro que presenta la cuenca, porque nosotros tenemos la
disposición, los recursos y la tecnología para nosotros convertirnos en
protectores de esa cuenca”, enfatizó Santana.
Santana explicó que: “Romero sería una mina subterránea
de 150 metros de profundidad y con un diseño amigable al medio ambiente donde
no se usará ningún químico como el cianuro, ni se procesará el metal para
separar el oro, plata, cobre y zinc, sino que se concentrará en una pasta para
exportar y fuera del país se haría la extracción”.
Santana Pereyra reiteró el llamado a la comunidad y a los
líderes de San Juan para que conozcan más sobre el proyecto del cual ya se
cuenta con un estudio de prefactibilidad técnica y económica, aprobado por el
Ministerio de Energía y Minas en el 2018.
A la fecha, la empresa minera de capital canadiense
espera la autorización del Poder Ejecutivo para el estudio de impacto social y
ambiental.
GoldQuest ha invertido desde 2002 US$44 millones en las
investigaciones geológicas en República Dominicana, para determinar la
factibilidad del yacimiento.
Sobre GoldQuest Mining
GoldQuest, es una empresa minera pública que cotiza en el
mercado de valores de Toronto, con inversionistas canadienses, norteamericanos
y suizos. Siendo su principal inversionista la empresa Agnico Eagle, la cual es
la tercera empresa de minería de oro mundial en valor de mercado, con más de 60
años de experiencia en minería responsable.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments