Ministro de Energía turco: "Hemos comenzado a comerciar en rublos con Rusia

Estambul------Turquía y Rusia están de acuerdo en cuanto al comercio en monedas nacionales, incluyendo al sector energético, ha comunicado el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez, que también proporcionó detalles sobre el centro de distribución de gas que ambos países planean crear.
"En parte hemos comenzado a comerciar en rublos.
Veremos esto un poco más intensamente en los próximos meses. Hay consenso entre
ambas partes sobre esta cuestión", dijo el ministro en declaraciones a TRT
Haber.
El titular señaló que "es necesario completar una
serie de estudios técnicos" en relación con estos planes.
En septiembre pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin,
anunció que había acordado con su homólogio turco, Recep Tayyip Erdogan, el
pago en rublos del 25 % del suministro de gas.
El mes pasado, además propuso crear en territorio turco
el mayor centro de transporte de gas para la venta a terceros países,
especialmente, europeos. La propuesta se realizó luego de los actos de sabotaje
en los gasoductos del sistema báltico Nord Stream y se planteó en medio de las
sanciones occidentales contra Rusia. La construcción del 'hub' gasístico en territorio
turco permitiría, entre otras cosas, regular los precios, vender gas a valores
razonables y evitar la politización de la provisión del hidrocarburo.
El presidente Erdogan reveló el mes pasado que ambos
países ya estaban trabajando conjuntamente en la construcción del centro
gasístico.
Al respecto, Donmez confirmó que el 'hub' se emplazará en
Tracia, la parte europea del país, "porque ahí entran muchas
tuberías".
"Mercado transparente y seguro"
El ministro precisó que Turquía está considerando la creación
de un mercado gasístico internacional debido a la diversidad de fuentes de abastecimiento
de las que dispone, al contar con gasoductos que llegan desde Rusia,
Azerbaiyán, Irán e Irak, contratos de suministro con Argelia y Libia y
proyectos potenciales en gas natural licuado con los países del golfo Pérsico,
Egipto, Israel y EE.UU.
"Aquí, usando una lógica beneficiosa para todos, se
tiene el objetivo de crear un mercado transparente y seguro y un mercado en el
que todos se pongan de acuerdo", dijo.
Reveló que Ankara elaborará su propia hoja de ruta antes
de finales de año y, tal vez, organice una conferencia internacional sobre el
gas en enero o febrero próximos para reunir tanto a los países que ofrecen como
a los que demandan y "recabar las opiniones e ideas necesarias para el
funcionamiento de este mercado".
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments